¿Muerto o vivo?

Preguntas sobre ejemplares enfermos y como actuar para recuperarlos.
Post Reply
jattello
Posts: 38
Joined: 06 Oct 2011, 14:47
Location: Cintalapa de Figueroa, Chiapas

¿Muerto o vivo?

Post by jattello »

Buenas a todos.

Bueno, es que hace 7 meses, compré un par de cactus

Estaban en un vasito con hoja de pino y los transplanté a una maceta un poco más grande (como de 6 o 7 cm) con tierra de rio.
En los primeros meses estaban en un lugar potencialmente oscuro, pero después los pasé a otro lugar buena luz. Hace un mes, al mudarnos, están en un lugar con muchisima luz, y mejor si los saco al balcón.
Hace poco, les aplico un fertilizante heces fecales de lombriz. Son dos alicaciones de sapray en un litro de agua, después baño a los ejemplares.

El problema es que de todos los ejemplares "vivos" que tengo, esos 2 nunca han crecido para nada... Entonces cuál es el problema...
Será que en realidad están muertos, si es así, los riego de vicio... Cabe destacar que están fojitos.

Adjuntadas están las fotos de los dos ejemplares.

Gracias.
Attachments
Img2.jpg
Img2.jpg (251.87 KiB) Viewed 2924 times
Img1.jpg
Img1.jpg (279.37 KiB) Viewed 2924 times
Raffaello
Posts: 181
Joined: 28 Mar 2011, 19:40

Post by Raffaello »

Hola jattello!!

En lo personal me parecen bastante vivos; el problema puede de falta de crecimiento puede deberse al tipo de sustrato que utilizaste ya que la arena de rio es muy pesada y tiende a apelmazarse por lo que no permite la adecuada oxigenación de las raices.

Creo que ayudaria cambiaras el sustrato por arena gruesa de tezontle o tepojal, incluso de rio pero bastante gruesa, con poca materia organica (de las mismas hojas de pino originales pueden servirte) en tus fotos no se aprecia muy bien el sustrato pero parece muy fino.

Esta es mi opinión, te deseo mucha suerte con tus pinchos y consientelos mucho pues a manera de que lo hagas ellos te obsequiaran hijuelos y muchas floraciones :daleqdale:

Saludos Raffaello
Marimar
Posts: 470
Joined: 18 Oct 2011, 06:50

Post by Marimar »

Hola Jattello.
Las hojas de poni tienen un contenido muy alto en polifenoles. Los polifenoles inhiben el crecimiento de las plantas. Pas igual con el Eucalipto.
¿Será por eso?
Saludos.
Marimar
Posts: 470
Joined: 18 Oct 2011, 06:50

Post by Marimar »

Hojas de Pinus, queria decir
ovejus
Posts: 598
Joined: 20 Jul 2010, 09:56

Post by ovejus »

Nunca uses tierra de rio sola, es muy densa y fina se apelmaza y no deja respirar las raices..
Saludos
jattello
Posts: 38
Joined: 06 Oct 2011, 14:47
Location: Cintalapa de Figueroa, Chiapas

Post by jattello »

Gracias a todos por responder... no se si la tierra haya influidos...
pero hace tiempo a todos los puse en esa tierra... unos crecieron...
en especial el peruvianos fma moustrosa... pero ese es el mas viejo de todos... se adaptó muy bien a esa tierra.

en cambio, otros murieron (en realidad la mayoria de mi población falleció), de los que tengo... casi todos crecen, pero tal vez un poco lento...
Uno crecio muy rápido, le creció un enorme rama en la parte de arriba... pero como al mudarnos, me tuve que venir un dia antes. Al verlo, voy viendo que la rama se rompió. Traté de volverla a sembrar, pero se ve muy oscura, no creo que sobreviva. La planta madre, seguramente como sintió que no podo crecer hacia arriba, ahora está intentando crecer hacia los lados, son unas pequeñas hojitas.
Otro, igualmente nunca creció, pero no hace mucho, le apareció una sana ramita nueva.

Talvés el problema si sea la tierra, la adquirí porque era la única a la que tenía acceso (de mi secundaria). Vivía en un pueblecito miniatura, así que no tenía acceso a productos especiales de cactus.

Ahora no tengo tierra, no puedo comprar ejemplares porque no tengo tierra donde ponerlos.

Ahora vivo el la capital del estado la cual es una ciudad. Seguramente hay lugares donde pueda encontrar tierra especial. Pero la verdad, soy nuevo y no tengo ni idea de donde pueda yo encontrar esos productos.
Al buscar en internet encuentro varios lugares con "Cactus" en su nombre, pero todos son restaurantes.
Será cuestión de tiempo, talvés en vacaciones, porque vivo en realidad, en una colonia muy alejada. Y salir, se lleva en cuestión de horas.

Pero, podemos concluir que es la tierra...

Muchas gracias.
PD: La raya negra de la segunda foto, fue porque la pinté por error en el editor de imágenes.
PD2: Creo que notaron que ambos cactus, tienen una bolitas blanquitas adheridas a las espinas. ¿Porqué?
Post Reply