REVISIÓN DE LA ESPECIE ECHINOPSIS NIGRISPINA(PARTE III, FOTO
REVISIÓN DE LA ESPECIE ECHINOPSIS NIGRISPINA(PARTE III, FOTO
Bueno, añado de nuevo las fotos con tamaño espero que más adecuado. Saludos!!
- Attachments
-
- P2280212.JPG (131.2 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280210.JPG (132.63 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280209.JPG (131.64 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280208.JPG (130.68 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280206.JPG (129.46 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280205.JPG (131.99 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280204.JPG (133.89 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280201.JPG (131.16 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280198.JPG (131.78 KiB) Viewed 5214 times
-
- P2280197.JPG (133.94 KiB) Viewed 5214 times
Hola chic@s!!
Acá coloco enlaces para comparar con los 2 ejemplares que nos ha fotografiado jose, a ver si podemos salir de la duda si ambos corresponden a la misma especie o no. Los enlaces que he buscado, corresponden todos a Echinopsis schieliana. He omitido todas las identificadas aquí, para ser más imparciales.
Su descripción, según The Cactus Family de Anderson:
"Plants often forming clusters from basal branching. Stems
globose to cylindrical, often slender, to 4.5 cm (1.8 in) long
and 3.5 cm (1.4 in) in diameter. Ribs about 14. Central spine
one, often absent at first, bent downward, light brown, 5-6
mm (0.2 in) long. Radial spines about 14, pectinate to radiating,
interlacing, light brown. Flowers bright light red; floral
tubes slender. Distribution: Peru and Bolivia".
Plantas generalmente amacollantes. Cuerpos globosos a cilíndricos, a menudo delgados (recordar que en cultivo en general las dimensiones pueden variar hacia mayor porte). Alrededor de 14 costillas. 1 espina central, a menudo ausente al inicio, curvada hacia arriba, marrón claro. Alrededor de 14 radiales, pectinadas o radiando, entrecruzándose, marrón claro. Flores rojo brillante claro.
Aunque se observan ejemplares con flor amarilla en enlaces confiables, y con espinas claras también.
Para el ejemplar de la izquierda (los que me han parecido a mi):
http://www.desert-tropicals.com/Plants/ ... ensis.html
http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACT ... schieliana
http://media.photobucket.com/user/Lidij ... sort=1&o=2
http://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?p=140298
Foto 11 especialmente.
http://www.karacactus.com/cactiImagePage_C_0025.htm
Para el ejemplar de la derecha:
http://www.cactuspro.com/photos/Cactace ... a/399.html
http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACT ... longispina
http://media.photobucket.com/user/gorda ... sort=1&o=8
http://media.photobucket.com/user/gorda ... sort=1&o=7
http://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?t=23520
http://media.photobucket.com/user/Lidij ... sort=1&o=0
Para entrar en el tema, conviene ver en el foro la Parte I, el primer post con este título.
Gracias a todos por sus opiniones!!!!
Besitos

Acá coloco enlaces para comparar con los 2 ejemplares que nos ha fotografiado jose, a ver si podemos salir de la duda si ambos corresponden a la misma especie o no. Los enlaces que he buscado, corresponden todos a Echinopsis schieliana. He omitido todas las identificadas aquí, para ser más imparciales.
Su descripción, según The Cactus Family de Anderson:
"Plants often forming clusters from basal branching. Stems
globose to cylindrical, often slender, to 4.5 cm (1.8 in) long
and 3.5 cm (1.4 in) in diameter. Ribs about 14. Central spine
one, often absent at first, bent downward, light brown, 5-6
mm (0.2 in) long. Radial spines about 14, pectinate to radiating,
interlacing, light brown. Flowers bright light red; floral
tubes slender. Distribution: Peru and Bolivia".
Plantas generalmente amacollantes. Cuerpos globosos a cilíndricos, a menudo delgados (recordar que en cultivo en general las dimensiones pueden variar hacia mayor porte). Alrededor de 14 costillas. 1 espina central, a menudo ausente al inicio, curvada hacia arriba, marrón claro. Alrededor de 14 radiales, pectinadas o radiando, entrecruzándose, marrón claro. Flores rojo brillante claro.
Aunque se observan ejemplares con flor amarilla en enlaces confiables, y con espinas claras también.
Para el ejemplar de la izquierda (los que me han parecido a mi):
http://www.desert-tropicals.com/Plants/ ... ensis.html
http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACT ... schieliana
http://media.photobucket.com/user/Lidij ... sort=1&o=2
http://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?p=140298
Foto 11 especialmente.
http://www.karacactus.com/cactiImagePage_C_0025.htm
Para el ejemplar de la derecha:
http://www.cactuspro.com/photos/Cactace ... a/399.html
http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACT ... longispina
http://media.photobucket.com/user/gorda ... sort=1&o=8
http://media.photobucket.com/user/gorda ... sort=1&o=7
http://cactiguide.com/forum/viewtopic.php?t=23520
http://media.photobucket.com/user/Lidij ... sort=1&o=0
Para entrar en el tema, conviene ver en el foro la Parte I, el primer post con este título.
Gracias a todos por sus opiniones!!!!
Besitos


Veo que algunos enlaces salieron mal, repito, para el ejemplar de la izquierda, este enlace, FOTO 3 (clickear en la foto para agrandar).
http://photobucket.com/images/lobivia%2 ... ina?page=1
Para el ejemplar de la derecha, el mismo enlace, FOTOS 1, 8 y 9.
Disculpen
creo que ahora se verán bien.

http://photobucket.com/images/lobivia%2 ... ina?page=1
Para el ejemplar de la derecha, el mismo enlace, FOTOS 1, 8 y 9.
Disculpen




