Acerca de la descripción de especies a identificar

Sugerencias e ideas de los usuarios para mejorar el sitio.
Post Reply
Kauderwelsch
Posts: 38
Joined: 15 May 2010, 17:54

Acerca de la descripción de especies a identificar

Post by Kauderwelsch »

Hola, estaba revisando los criterios que se ponen en los campos de descripción de cactus y me llamaron la atención un par de cosas:

En disposición de las costillas dice "mamillas", pero creo que debería decir "tubérculos" o en todo caso "mamilas" con una L

Para la forma de las espinas creo que la descripción de los gloquidios no es adecuada, puesto que se dice que son "pelitos barbados delgados", lo cual crea confusión para quien no sabe en sí qué es un gloquidio y veo que puede haber tendencia a usar esa descripción para plantas que poseen "cerdas". Tal vez se podría describir como "espinas minúsculas que se desprenden fácilmente" "espinas minúsculas como las del nopal o la chumbera" o incluso "esas micro espinas muy molestas y dificiles de extraer de la piel"!!

Para espina central ganchuda yo propondría poner la foto de una central como la de M. bombycina o M. perezdelarosae. La foto de la espina de Ferocactus parece más como la de la siguiente opción: espina central fuerte y curvada.

En el color de las flores se incluye el azul, pero no existe ningún cactus con flores azules puesto que no producen antocianinas, sólo betalaínas. Hagan memoria y verán que nunca han visto un cactus con flores azules. A lo mucho púrpuras

Luego se pregunta si "el pedúnculo floral es piloso". Tal vez podría haber alguna forma de preguntar eso sin que la gente que no sabe qué es un pedúnculo y qué es piloso se que así ---> :shock:

Creo que los campos "lugar de floración" y "disposición de las flores" se podrían unificar en uno solo, e incluir más opciones como "en inflorescencia" o "flores a lo largo de una especie de tallo largo" si lo que se desea es ser prácticos e incluir otras plantas que no son cactáceas.

En color de estambres tampoco hay azules para cactáceas, no me consta para otras familias, pero tengo la idea de que no.

Finalmente creo que debería decir "Identifica tu planta" y tal vez se podría adecuar el formato para incluir más descripciones de otras suculentas puesto que ahora sólo se incluye la forma de flor en estrella que no es propia de cactáceas.

O tal vez hacer otro formato para otro tipo de suculentas.

De lo contrario seguimos promoviendo la idea de que los agaves, las haworthias, los aloes y las euphorbias también son cactus.

Bueno, después de mi lista de supermercado ¿qué les parecen las ideas?
Kauderwelsch
Posts: 38
Joined: 15 May 2010, 17:54

Re: Acerca de la descripción de especies a identificar

Post by Kauderwelsch »

También se me olvidó comentar sobre las espinas centrales. Creo que debería haber la opción de escoger 1 sola espina central. O es más, ese campo debería ser susceptible a ser llenado de manera libre, puesto que la forma como está ahora, en intervalos de 5 en 5 (0, 1-5, 5-10, etc.) me parece algo arbitraria. Algunas plantas tienen de 1 a 2 o de 1 a 3, y creo que sería importante conocer con mejor precisión ese dato para una buena identificación, sobre todo cuando las fotos no son buenas.
Post Reply