Cómo llegué a Cactuseros
Posted: 09 Nov 2009, 17:18
Siempre me gustaron los cactus. Hasta los 5 años viví en Mendoza (Arg). Ya en el patio de mi casa había cactus... y luego nos mudamos a San Luis, trayéndonos los cactus; ahora que aprendí un poco, sé que eran algunos Echinopsis, Opuntias, Cylindropuntias traídos de la Cordillera, y también teníamos Ágaves y Aloes, que en Mendoza siempre hay. En esos tiempos no les prestaba mayor atención, pero sabía que no debían regarse mucho ya que las heladas en invierno los matan al congelarse al agua que tienen dentro.
Mi pasión en esos años era la colombofilia (tenía alrededor de 80 palomas mensajeras).
Luego de muchos años, me mudé a Rosario a vivir en un departamento: imposible tener animales. Nada de plantas. Me regalaron una caña de agua que murió al poco tiempo; no había tiempo para cuidarla y regarla.
De unas vacaciones en Córdoba allá por el 2004 me traje un Gymnocalycium Monvillei (en ese momento no tenía idea de qué especie era). Pensé que como son fáciles de cuidar, podría tener algunos más y así, en cada viaje, conseguía alguno. Una Opuntia Sulphurea de Uspallata, un Tephrocactus Articulatus de Caucete, y así se fue poblando el balcón. Siembre buscaba especies nuevas y tomaba los más pequeños o los que estaban rotos (sólo 1 de cada especie). Cuando ya tenía varios, se me ocurrió identificarlos y así encontré Cactuseros. Desde el comienzo me llamó la atención la idea de participar, sugiriendo y votando; y fue un gran incentivo para investigar.
Lo que uno aprende, de inmediato se transforma en un aporte para identificar la foto que alguien más envía. Todos aprendemos de todos y está buenísimo.
Me encanta la naturaleza, los animales, viajar, tomar fotografías y no pierdo oportunidad de ver cactus.
Ya con más tiempo les contaré de algunos destinos.
Saludos a todos los cactuseros.
Rodolfo
Mi pasión en esos años era la colombofilia (tenía alrededor de 80 palomas mensajeras).
Luego de muchos años, me mudé a Rosario a vivir en un departamento: imposible tener animales. Nada de plantas. Me regalaron una caña de agua que murió al poco tiempo; no había tiempo para cuidarla y regarla.
De unas vacaciones en Córdoba allá por el 2004 me traje un Gymnocalycium Monvillei (en ese momento no tenía idea de qué especie era). Pensé que como son fáciles de cuidar, podría tener algunos más y así, en cada viaje, conseguía alguno. Una Opuntia Sulphurea de Uspallata, un Tephrocactus Articulatus de Caucete, y así se fue poblando el balcón. Siembre buscaba especies nuevas y tomaba los más pequeños o los que estaban rotos (sólo 1 de cada especie). Cuando ya tenía varios, se me ocurrió identificarlos y así encontré Cactuseros. Desde el comienzo me llamó la atención la idea de participar, sugiriendo y votando; y fue un gran incentivo para investigar.
Lo que uno aprende, de inmediato se transforma en un aporte para identificar la foto que alguien más envía. Todos aprendemos de todos y está buenísimo.
Me encanta la naturaleza, los animales, viajar, tomar fotografías y no pierdo oportunidad de ver cactus.
Ya con más tiempo les contaré de algunos destinos.
Saludos a todos los cactuseros.
Rodolfo