ADROMISCHUS MARIANAE VAR. HALLII, A. HERREI Y VAR.
Posted: 10 Mar 2016, 20:26
Hola a tod@s!!!!
He estado mirando los Adromischus marianae var. hallii que tenemos en nuestra base, y creo que en la misma ficha hemos agrupado, por error, a dos variedades diferentes.
Me gustaría que entre todos podamos dilucidar este tema. Para lo cual, y para que nadie se sienta presionado, propongo que no reidentifiquemos, sino que, dada la enorme confusión que reina en la web al respecto, podamos resolverlo de un modo más amigable. Lo importante, ante todo, me parece que es aprender y que nuestras mimadas plantitas queden bien identificadas.
A la confusión que hay en la web, se suma que The Plant List no da todos los nombres por aceptados, e incluso aparece alguna sinonimia dudosa. Aquí, por ejemplo,
http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2623296
aparece una forma herrei como sinónima de la var. halleii, y aparte consigna un nombre, A. herrei, como no resuelto:
http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2623273
Adjunto las partes relevantes del libro The Cactus File Handbook. Adromischus, de Pibeam.
Hay otros enlaces (miles!!), en particular algunos que consideramos confiables, como éste:
http://www.llifle.com/Encyclopedia/SUCC ... _f._herrei
donde está toda la sinonimia entrecruzada, por lo cual me parece mejor considerar el libro.
Lo ideal sería que todos pudiéramos aportar enlaces confiables, en particular de libros, para llegar a una mejor conclusión.
Según el libro de Pilbeam, pero no quiere decir que esto sea definitivo, me inclino por A. herrei para estos ejemplares:
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/SinI ... actus.html
Con respecto a estos:
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
no puedo encuadrarlos dentro de los descriptos por Pilbeam. Lo que si noto es que su superficie presenta irregularmente puntos rojizos, además de una cierta rugosidad.
Hasta aquí mi aporte por el momento, trataré de encontrar más libros o claves de especies.
Muchos besitossssssssss

He estado mirando los Adromischus marianae var. hallii que tenemos en nuestra base, y creo que en la misma ficha hemos agrupado, por error, a dos variedades diferentes.
Me gustaría que entre todos podamos dilucidar este tema. Para lo cual, y para que nadie se sienta presionado, propongo que no reidentifiquemos, sino que, dada la enorme confusión que reina en la web al respecto, podamos resolverlo de un modo más amigable. Lo importante, ante todo, me parece que es aprender y que nuestras mimadas plantitas queden bien identificadas.
A la confusión que hay en la web, se suma que The Plant List no da todos los nombres por aceptados, e incluso aparece alguna sinonimia dudosa. Aquí, por ejemplo,
http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2623296
aparece una forma herrei como sinónima de la var. halleii, y aparte consigna un nombre, A. herrei, como no resuelto:
http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2623273
Adjunto las partes relevantes del libro The Cactus File Handbook. Adromischus, de Pibeam.
Hay otros enlaces (miles!!), en particular algunos que consideramos confiables, como éste:
http://www.llifle.com/Encyclopedia/SUCC ... _f._herrei
donde está toda la sinonimia entrecruzada, por lo cual me parece mejor considerar el libro.
Lo ideal sería que todos pudiéramos aportar enlaces confiables, en particular de libros, para llegar a una mejor conclusión.
Según el libro de Pilbeam, pero no quiere decir que esto sea definitivo, me inclino por A. herrei para estos ejemplares:
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/SinI ... actus.html
Con respecto a estos:
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... allii.html
no puedo encuadrarlos dentro de los descriptos por Pilbeam. Lo que si noto es que su superficie presenta irregularmente puntos rojizos, además de una cierta rugosidad.
Hasta aquí mi aporte por el momento, trataré de encontrar más libros o claves de especies.





Muchos besitossssssssss



