Page 1 of 1

¿Hongos o quemaduras?

Posted: 30 Dec 2010, 05:54
by Blanca
Hola a todos,

estas manchas aparecieron hace unas semanas. Lleva un par de meses sin regarse (vivo en Granada, España, y ahora es invierno; suspendí los riegos a finales de octubre).

No sé si serán hongos (primero aparecieron sólo unas pocas pero se han ido extendiendo) o quizá quemaduras por frío. Lo tuve a la intemperie un par de días con temperaturas mínimas de 4-8 grados, y aunque no sé qué especie es puede que no aguante tanto (lo acababa de comprar y puede que no esté acostumbrado al frío).

¡Muchas gracias de antemano por las respuestas!

Un saludo,

Blanca.
PS: No sé si es foro correcto para estas preguntas, no he visto ninguno dedicado a enfermedades, cultivo, etc.

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 30 Dec 2010, 11:24
by pincho_villa
Hola Blanca..a primera vista..y solo a traves de foto...yo diria que son quemaduras, y sobretodo fijandome en lo que dices que lo compraste hace poco..Tal vez le ha costado aclimatarse..o tal vez sea una especie mas sensible al frio..y en ejemplares jovenes todavia mas. Aunque bien aclimatados los cactus suelen soportar esas temperaturas minimas sin muchos problemas y mas si tienen el sustrato bien seco, y disfrutan de temperaturas agradables durante el dia..como supongo que hara en Granada..En fin..esperemos a la opinion de algun otro cactusero... a ver si salimos de dudas..
X cierto podria ser que durante el dia le de un sol muy intenso??..eso tambien podria haberlo quemado teniendo en cuenta que en los viveros no estan expuestos directamente el sol..
Saludos

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 30 Dec 2010, 12:48
by Kauderwelsch
Según mi experiencia con los hongos, cuando atacan casi siempre es demasiado tarde para hacer algo. EL hongo suele ir de la raíz hacia arriba, avanzando progresivamente, así que si te das cuenta aún puedes cortar la parte sana.

Acá parecen quemaduras de sol, de frío no creo. Sobre todo porque las manchas están sólo de un lado de la planta, supongo que es el que recibe más sol. Como dice pincho, tal vez no le diste tiempo a aclimatarse; a veces las plantas de vivero vienen muy mimadas y hay que exponerlas a la radiación poco a poco.

Otra posibilidad remota es que sea algún virus, es algo mucho más raro, pero se dan casos.

Saludos

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 31 Dec 2010, 01:06
by ovejus
Hola blanca, puede ser tambien arañuela roja, no se ve y es muy dañina, prueba con pulverizar con algun sistemico acaricida, como el que viene para cochinilla blanca. Para los hongos una receta casera, yo pongo un pedazito de carbon vegetal en la tierra, arriba para hacer el PH mas fuerte y asi prevenir hongos, me da buenos resultados.. Saludos

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 31 Dec 2010, 06:40
by Blanca
Hola a todos, y muchas gracias por contestar.

Podrían efectivamente ser quemaduras de sol, aunque por precaución la puse en un sitio donde el sol más fuerte fuera el de mañana , y además intenté que se aclimatara poco a poco. Pero puede que no la aclimatara lo suficiente, y que subestimara además el sol de octubre granadino :-)

Parece que no se están extendiendo más y sólo están en esa cara, así que esperemos que sean sólo quemaduras. Aún así cuando detecté las manchas insecticida y funguicida por precaución.

Aprovecho para haceros otra pregunta (si no es mucho abuso): como no tengo terraza ni invernadero tengo mis cactus en cornisas, pero los meto al interior si llueve o hace mucho frío o mucho sol en verano (en una habitación sin calefacción en la que a veces abro la ventana para que no se caliente mucho). Me han dicho que no es bueno mover las plantas y que deben acostumbrarse a estar en su sitio, pero no se me ocurre otra cosa para protegerlas sin cambiarme de casa.¿Quizá debería fabricarme algo para aislarlas cuando estén en la cornisa? ¿Sabéis de alguien que lo haya hecho (y cómo)?

¡Gracias por adelantado !

Un saludo.

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 31 Dec 2010, 08:55
by Kauderwelsch
Suena interesante lo del carbón. Sólo yo me iría con cautela, y primero verificaría el pH del sustrato. Muchas mezclas comerciales usan mucha turba, que de por sí ya es ácida. Según entiendo el carbón bajaría el pH haciendo aún más ácida la mezcla. Para muchas especies es mejor tener suelos bastante alcalinos en lugar de ácidos.

Si alguna vez, o varias :( , se les han muerto plantas sin razón aparente a pesar de todos los cuidados, ésta podría ser una explicación. Yo aún estoy estudiando esto, así que aún no puedo salir con una receta eficaz. Pero es un hecho que hay plantas que simplemente no se dejan, particularmente las mammillarias del norte de México, y el nivel de pH puede ser la explicación.

Con respecto a tus plantas Blanca, lo ideal seria que no se movieran mucho, sobre todo si ya identificas algunas que les gusta un sitio en especial. La pregunta sería ¿qué tanto frío es mucho frío? ¿Cuál sería el peor escenario en cuestión de temperaturas en Granada? A partir de ahí podríamos pensar en meter unas sí y otras tal vez no lo necesitan. Yo no conzco de temperaturas en otros sitios, pero al menos sé que en el sur de Alemania algunas personas tienen algunas especies al aire libre todo el año, con alguna protección de temporada contra la nieve, pero no más.

Tendrías que identificar qué plantas podrían quedarse afuera en invierno, y no regarlas más desde el otoño.

En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer en caso de mover mucho tus plantas es poner una marca en la maceta señalando algún punto cardinal, así sabrás como reorientarla siempre, eso es muy importante.

Saludos

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 31 Dec 2010, 12:38
by Blanca
Sobre el pH, yo siempre riego con agua mineral , no de grifo, por si acaso (la de aquí es muy dura).

Más que el frío (a veces baja de cero por la noche, pero no más de -2-3 grados y no suelen ser muchas noches) me preocupan las lluvias y el sol achicharrante del verano.Creo que me fabricaré algo simple para taparlos por encima , con plástico transparente para las lluvias del invierno y algo opaco para el sol verano (aquí tendré que pensarlo bien p cómo hacerlo ara que no les quite toda la luz.)

¡Gracias, y Feliz 2011!

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 31 Dec 2010, 15:32
by Kauderwelsch
Acá en México venden en Home Depot malla de sombra. Hay de varios porcentajes, como 50%, 65%, 80%. En cualquier tienda de insumos para viveros debe haber. Para la lluvia, podrías considerar techar tu terraza con alguna estructura ligera de metal y laminas de fibra de vidrio o policarbonato, que se ve mucho mejor y dura más.

No es tan caro como pudiera pensarse, y así controlas el riego tú todo el tiempo. Todo depende de a qué nivel quieres llevar tu afición. Yo estoy precisamente construyendo una unidad de tres mesas en herradura con malla de sombra y techo de fibra de vidrio. Acá en México casi todas las azoteas/tejados son planos, así que hay mucho donde construir. El agua de lluvia que caiga sobre el techo irá a parar a una canaleta y a unos tambos para recolectarla. Es la mejor agua que existe para regar, y de esa forma yo controlaré cuándo aplicarla.

Feliz 2011!

Re: ¿Hongos o quemaduras?

Posted: 01 Jan 2011, 17:35
by Blanca
Pues gracias por la info, no sabía que había varios grados de filtración, me informaré cuando vaya a comprarla. Yo no tengo terraza, sólo cornisas :-( , por eso tengo que hacerme un apaño más feo .

No sé hasta adonde llegará mi afición, empecé por una broma y en mi casa ya se están preocupando por mi obsesión ;-) No aspiro a ser una experta ni a tener las mejores floraciones pero me gustaría tenerlos bien y contentos. Y poco a poco voy aprendiendo y haciendo menos burradas.

Lo de guardar el agua de lluvia es buena idea, me voy a inventar algo para hacerlo yo también ...


¡¡¡ Feliz 2011 a ti también !!!