CRYPTOLAEMUS MONTROUZIERI o falsa cochinilla
Posted: 22 Nov 2011, 12:58
Como todos sabemos un ataque de cochinilla en nuestras plantas es todo un problema, pero no siempre esa cochinilla que vemos es mala, lo digo por experiencia.
A mediados de mayo tuve un problema de "cochinilla algodonosa" en una planta de mi terraza, al verla y habiendo oído hablar de ellas, saqué la planta de donde estaba ya que la tenia cerca de los cactus y no quería tener problemas, sabía que con alcohol podía eliminarlas y empecé a echarles con un bastoncito una por una, dios que trabajo, había como cientos, se me ocurrió que si ponía el alcohol en una botellita de estas con spray sería mas cómodo, y acerté, vaya que si acerté, pero como ya dije había muchas y además empezaba a haber huevos, como no queria usar pesticidas ya que tengo una tortuga y anda suelta por la terraza, opté por un tratamiento ecológico. Conté el problema que tenía en el vivero y buscando entre las cosas ecológicas que tenían encontré unas botellas de Extracto de neem, mi idea era acabar con tan indeseada plaga cuanto antes y lo que hice tras pulverizar bien la planta fue meterla en una bolsa y cerrar esta , así la tuve 3 días, repetí el tratamiento dos veces más, a todo esto andaba por aquel entonces metida en un foro de plantas y expuse mi problema, con fotos y demás, mi sorpresa me vino al contestarme un compañero agrónomo, entre risas me llamó asesina, había matado a toda una colonia de cryptolaemus montrouzieri, una falsa cochinilla que se alimenta de la verdadera cochinilla algodonosa. Mi pesar fué tremendo, destapé de inmediato la planta tratada y la lavé abundantemente, a ver si con ello conseguía salvar alguna de aquellas falsas cochinillas, no hubo suerte con aquel tratamiento me había cargado lo que me hubiera mantenido limpia la terraza de cochinillas y pulgones, al menos hubieran ayudado a ello.
Ahora antes de ponerme a matar como una posesa, intento asegurar que lo que mato es lo que tiene que ser.
Os dejo unas imágenes de mis pobres "cochinillas" y sus huevos.
Aquí las colegas, las buenas. Sus huevos. En plena tarea, a esta la encontré unos días después en esta otra planta, no se aprecia muy bien , pero andaba comiéndose un pulgón. Dejo también algunas web que hablan de ellas.
Este de cryptolaemus montrouzieri
http://www.bioplanet.it/es/control-biol ... ntrouzieri
otro.
http://www.biobest.be/producten/119/4/0/0/
Este de Planococcus citri Risso
http://www.cienciatk.csic.es/Videos/COT ... _1511.html
otro
http://www.arabscientist.org/french/page/6/?LANG=1
Y hasta aquí llegó mi historia, con la esperanza de no haberos aburrido.
Saludos cordiales.
A mediados de mayo tuve un problema de "cochinilla algodonosa" en una planta de mi terraza, al verla y habiendo oído hablar de ellas, saqué la planta de donde estaba ya que la tenia cerca de los cactus y no quería tener problemas, sabía que con alcohol podía eliminarlas y empecé a echarles con un bastoncito una por una, dios que trabajo, había como cientos, se me ocurrió que si ponía el alcohol en una botellita de estas con spray sería mas cómodo, y acerté, vaya que si acerté, pero como ya dije había muchas y además empezaba a haber huevos, como no queria usar pesticidas ya que tengo una tortuga y anda suelta por la terraza, opté por un tratamiento ecológico. Conté el problema que tenía en el vivero y buscando entre las cosas ecológicas que tenían encontré unas botellas de Extracto de neem, mi idea era acabar con tan indeseada plaga cuanto antes y lo que hice tras pulverizar bien la planta fue meterla en una bolsa y cerrar esta , así la tuve 3 días, repetí el tratamiento dos veces más, a todo esto andaba por aquel entonces metida en un foro de plantas y expuse mi problema, con fotos y demás, mi sorpresa me vino al contestarme un compañero agrónomo, entre risas me llamó asesina, había matado a toda una colonia de cryptolaemus montrouzieri, una falsa cochinilla que se alimenta de la verdadera cochinilla algodonosa. Mi pesar fué tremendo, destapé de inmediato la planta tratada y la lavé abundantemente, a ver si con ello conseguía salvar alguna de aquellas falsas cochinillas, no hubo suerte con aquel tratamiento me había cargado lo que me hubiera mantenido limpia la terraza de cochinillas y pulgones, al menos hubieran ayudado a ello.
Ahora antes de ponerme a matar como una posesa, intento asegurar que lo que mato es lo que tiene que ser.
Os dejo unas imágenes de mis pobres "cochinillas" y sus huevos.
Aquí las colegas, las buenas. Sus huevos. En plena tarea, a esta la encontré unos días después en esta otra planta, no se aprecia muy bien , pero andaba comiéndose un pulgón. Dejo también algunas web que hablan de ellas.
Este de cryptolaemus montrouzieri
http://www.bioplanet.it/es/control-biol ... ntrouzieri
otro.
http://www.biobest.be/producten/119/4/0/0/
Este de Planococcus citri Risso
http://www.cienciatk.csic.es/Videos/COT ... _1511.html
otro
http://www.arabscientist.org/french/page/6/?LANG=1
Y hasta aquí llegó mi historia, con la esperanza de no haberos aburrido.
Saludos cordiales.