The Plant List y otras Bases de Datos
Posted: 05 Jan 2012, 17:12
Estimados cactuseros:
Hace poco algunos de los miembros hemos tenido una agradable conversación sobre el uso de las bases de datos. Personalmente coincido con Ovejus en la necesidad de unificar criterios y considero que utilizar The Plant List es la mejor opción. Sin embargo esta base de datos no esta completa al 100%.
Os explicaré básicamente como funciona. The Plant List es un proyecto coordinado por The Royal Botanic Gardens, Kew y el Missouri Botanical Garden. Los colaboradores son botánicos que se van encargando de clarificar la nomenclatura de los diferentes géneros en base a bases de datos locales, revisiones y literatura científica, pero todos los géneros no están revisados. Y hay algunos de los que no existen dichos trabajos de revisión. Sin embargo, la página WEB incluye un dato muy útil: el nivel de confianza, una dos o tres estrellas que aparecen junto al nombre. Cuando aparece lo de “nombre no resuelto” quiere decir eso mismo: que aún no se ha revisado, o no se han encontrado fuentes que permitan asignarle un estatus de nombre válido o de sinónimo. No es que sea correcto o incorrecto, es que aún no se ha estudiado el caso.
Cuando reviséis el nombre de alguna especie fijaos en un dato muy útil que aparece debajo del nombre de la planta: de dónde deriva. Está en donde dice “The record derives from....” pinchad siempre ahí. Os llevará a la fuente original. También os dará el nombre de quién ha compilado la información, además de muchos datos adicionales.
En todo caso, yo os recomiendo hacer como los buenos periodistas, contrastar dos o mas fuentes. Hay otras bases de datos muy buenas que os comentaré a continuación. Pero tened en cuenta que son BASES DE DATOS, y no tienen por qué incluir fotos necesariamente. Algunas son muy “botánicas” pero, con la práctica, aprenderéis a sacarle mucho partido.
Os voy a relacionar algunas que pueden interesar desde el punto de vista de Cactus y Suculentas. Si alguien quiere algo mas concreto, os ayudaré siempre que pueda.
A nivel global, existe la base de datos IPNI (International Plant Name Index):
http://www.ipni.org/
Y el proyecto Tropicos, coordinado por el Missouri Botanical Gardens
http://www.tropicos.org
Para plantas africanas, The African Plant Database:
http://www.ville-ge.ch/musinfo/bd/cjb/a ... ?langue=an
Pero si la planta es de Madagascar, mejor en el Madagascar Flora Project:
http://www.tropicos.org/NameSearch.aspx?projectid=17
Si la planta es de Canarias, aquí va una página personal muy buena. Su autor es un biólogo:
http://www.floradecanarias.com/
La flora de Zimbawe tampoco está mal:
http://www.zimbabweflora.co.zw/index.php
Para plantas europeas, se puede consultar la Flora europaea aquí:
http://rbg-web2.rbge.org.uk/FE/fe.html
Y si os interesa la Flora de España y Portugal, se puede consultar y descargar la Flora Iberica:
http://www.floraiberica.es/
Y en http://www.efloras.org/
se pueden consultar on-line algunas floras, incluida la Flora de Norteamérica y la flora de Chile, aunque esta última no está completa y lamento decir que faltan las Cactáceas y que, además, está un poco anticuada. Tambien la flora de Pakistán, China, Madagascar.....
Para Plantas de México la base de datos de Conabio no está mal:
http://siit.conabio.gob.mx/pls/itisca/t ... &p_lang=es
Tampoco está mal la base de datos IRENAKI, del Instituto de Biología de la UNAM (México), pero es una base de herbario, con fotos de los pliegos originales:
http://unibio.unam.mx/irekani/handle/12 ... to=Irekani
Para California tenemos The Jepson Flora Project
http://ucjeps.berkeley.edu/jepson_flora_project.html
Y para Texas:
http://www.wildflower.org/gallery/
Las Checklists de las Islas Galápagos están aquí:
http://www.darwinfoundation.org/datazone/checklists/
pero han tenido la mala fortuna de ordenar las familias por órdenes botánicos. Si queréis consultar las cactáceas las encontrareis en el orden “Caryophyllales”.
Para la zona de Australia tenemos la Australian Plant Name Index:
http://www.anbg.gov.au/cpbr/databases/a ... -full.html
La Flora de Nueva Gales del Sur[:
http://plantnet.rbgsyd.nsw.gov.au/search/simple.htm
Y también The Western Australia Flora:
http://florabase.dec.wa.gov.au/search/advanced.php
Finalmente están Cactiguide y Succulentguide que, aunque no son bases de datos propiamente dichas, basan su nomenclatura en el New Cactus Lexicon y en IPNI e incluyen muchos datos taxonómicos, especialmente la primera.
http://www.cactiguide.com/
http://www.succulentguide.com/
Epero que os sea de utilidad. Saludos. Marimar
Hace poco algunos de los miembros hemos tenido una agradable conversación sobre el uso de las bases de datos. Personalmente coincido con Ovejus en la necesidad de unificar criterios y considero que utilizar The Plant List es la mejor opción. Sin embargo esta base de datos no esta completa al 100%.
Os explicaré básicamente como funciona. The Plant List es un proyecto coordinado por The Royal Botanic Gardens, Kew y el Missouri Botanical Garden. Los colaboradores son botánicos que se van encargando de clarificar la nomenclatura de los diferentes géneros en base a bases de datos locales, revisiones y literatura científica, pero todos los géneros no están revisados. Y hay algunos de los que no existen dichos trabajos de revisión. Sin embargo, la página WEB incluye un dato muy útil: el nivel de confianza, una dos o tres estrellas que aparecen junto al nombre. Cuando aparece lo de “nombre no resuelto” quiere decir eso mismo: que aún no se ha revisado, o no se han encontrado fuentes que permitan asignarle un estatus de nombre válido o de sinónimo. No es que sea correcto o incorrecto, es que aún no se ha estudiado el caso.
Cuando reviséis el nombre de alguna especie fijaos en un dato muy útil que aparece debajo del nombre de la planta: de dónde deriva. Está en donde dice “The record derives from....” pinchad siempre ahí. Os llevará a la fuente original. También os dará el nombre de quién ha compilado la información, además de muchos datos adicionales.
En todo caso, yo os recomiendo hacer como los buenos periodistas, contrastar dos o mas fuentes. Hay otras bases de datos muy buenas que os comentaré a continuación. Pero tened en cuenta que son BASES DE DATOS, y no tienen por qué incluir fotos necesariamente. Algunas son muy “botánicas” pero, con la práctica, aprenderéis a sacarle mucho partido.
Os voy a relacionar algunas que pueden interesar desde el punto de vista de Cactus y Suculentas. Si alguien quiere algo mas concreto, os ayudaré siempre que pueda.
A nivel global, existe la base de datos IPNI (International Plant Name Index):
http://www.ipni.org/
Y el proyecto Tropicos, coordinado por el Missouri Botanical Gardens
http://www.tropicos.org
Para plantas africanas, The African Plant Database:
http://www.ville-ge.ch/musinfo/bd/cjb/a ... ?langue=an
Pero si la planta es de Madagascar, mejor en el Madagascar Flora Project:
http://www.tropicos.org/NameSearch.aspx?projectid=17
Si la planta es de Canarias, aquí va una página personal muy buena. Su autor es un biólogo:
http://www.floradecanarias.com/
La flora de Zimbawe tampoco está mal:
http://www.zimbabweflora.co.zw/index.php
Para plantas europeas, se puede consultar la Flora europaea aquí:
http://rbg-web2.rbge.org.uk/FE/fe.html
Y si os interesa la Flora de España y Portugal, se puede consultar y descargar la Flora Iberica:
http://www.floraiberica.es/
Y en http://www.efloras.org/
se pueden consultar on-line algunas floras, incluida la Flora de Norteamérica y la flora de Chile, aunque esta última no está completa y lamento decir que faltan las Cactáceas y que, además, está un poco anticuada. Tambien la flora de Pakistán, China, Madagascar.....
Para Plantas de México la base de datos de Conabio no está mal:
http://siit.conabio.gob.mx/pls/itisca/t ... &p_lang=es
Tampoco está mal la base de datos IRENAKI, del Instituto de Biología de la UNAM (México), pero es una base de herbario, con fotos de los pliegos originales:
http://unibio.unam.mx/irekani/handle/12 ... to=Irekani
Para California tenemos The Jepson Flora Project
http://ucjeps.berkeley.edu/jepson_flora_project.html
Y para Texas:
http://www.wildflower.org/gallery/
Las Checklists de las Islas Galápagos están aquí:
http://www.darwinfoundation.org/datazone/checklists/
pero han tenido la mala fortuna de ordenar las familias por órdenes botánicos. Si queréis consultar las cactáceas las encontrareis en el orden “Caryophyllales”.
Para la zona de Australia tenemos la Australian Plant Name Index:
http://www.anbg.gov.au/cpbr/databases/a ... -full.html
La Flora de Nueva Gales del Sur[:
http://plantnet.rbgsyd.nsw.gov.au/search/simple.htm
Y también The Western Australia Flora:
http://florabase.dec.wa.gov.au/search/advanced.php
Finalmente están Cactiguide y Succulentguide que, aunque no son bases de datos propiamente dichas, basan su nomenclatura en el New Cactus Lexicon y en IPNI e incluyen muchos datos taxonómicos, especialmente la primera.
http://www.cactiguide.com/
http://www.succulentguide.com/
Epero que os sea de utilidad. Saludos. Marimar