Franco: El verano pasado por mis actividades laborales no pude dedicarle tiempo a mis cactus y quedaron librados a la buena de dios. En esos meses tuve un ataque severo de cochinilla algodonosa. Mas de 25 individuos afectados tuve y quedaron bastante averiados una Lobivia silvetrii y un Echinopsis leucantha. Los otros se recuperaron o no sufrieron mayores daños. Esto fue lo que usé:
• primer tratamiento con dimetoato, insecticida sistémico y de contacto por lo que los cepillé con cepillo de dientes nido por nido fue en Mayo de este año.
• El 15 de setiembre hice un segundo tratamiento en los que detecté mucho menos nidos algodonosos, cepillé con dimetoato, regué con dimetoato(de las raices es muy dificil de eliminar) y luego apliqué con pulverizador dimetoato más aceite emulsionable (más que nada para los otras cochinillas).
• El próximo fue el 1 de octubre con una pulverización con dimetoato + aceite. En las plantas que presentaron nidos apliqué CapXan Sistémico con principio activo de Acefato como polvo soluble encapsulado, una capsula por raíz.
• El 1ero de noviembre dimetoato + aceite emulsionable en pulverización. Aplicando fenitotrion polvo no soluble en la base de las plantas y cerca de las raíces.
Y Durante todo este tiempo he tratado de controlar a las hormigas
Linepithema humile/ Iridomyrmex humilis (el fenitrotion las controla muy bien)ya que éstas son el vector de contagio.
He usado siempre dos insecticidas combinados para evitar resistencia al dimetoato. Por las dudas que surja alguún rebrote me queda de reserva el Imidacloprid(Punto 70 WP) .
Tengo todavia pendiente para el 1ro de diciembre otro tratamiento, preventivo ahora, de Dimetoato + aceite aunque soy conciente que deberé convivier con las "algodonosas"
Espero te sea de utilidad.
Un abrazo
Ricardo

- Echinopsis leucantha antes del tratamiento
- DSC06150-1.JPG (169.43 KiB) Viewed 2244 times