Page 1 of 1

MAMMILLARIA MAZATLANENSIS Y SU SSP. PATONII

Posted: 20 Dec 2012, 21:20
by margim02
Hola a todos!!

Hasta ahora hemos venido tomando los textos de Mammillarias.net y de The Cactus Family para diferenciar entre M. mazatlanensis y la ssp. patonii.

A raíz de 2 ejemplares de mammillaria que se han puesto a reidentificar, he estado buscando bibliografía especializada :b021: :b021: sobre las diferencias entre la especie tipo de Mammillaria mazatlanensis y la ssp. patonii, porque no me parecían del todo específicos los textos mencionados :b017:

Me parece acertado tomar en cuenta la descripción que hace Pilbeam en su libro sobre Mammillarias, The Cactus Handbook 6, páginas 185 y 186.

Allí describe a la ssp. mazatlanensis con 3-4 espinas centrales rectas, A VECES con gancho o curvadas. Mientras que para la ssp. patonii consigna 4 espinas centrales, más robustas que las radiales, y 1 de ellas CON gancho.

Si bien el libro The Cactus Family de Anderson consigna sólo 3 espinas centrales para la especie tipo, no da mayores precisiones al respecto.

La otra diferencia que hace Pilbeam (lo cito ya que trata el tema en forma más exahustiva), es en la flor. De color rosa, rojo carmín brillante o púrpura rojizo para la especie tipo, y color púrpura, los sépalos con franja marrón y los estigmas verde oliva para la ssp. patonii.


Creo que podemos estar ante un caso similar al de las M. nana y duweii. Ante rasgos comunes a ambas ssp. y sin rasgo que las diferencie, me parece lo más acertado sugerir la especie tipo, y eventualmente reidentificar si se agregan fotos que confirmen la ssp. patonii.

A mi me parece que sólo podemos asegurar que sea la ssp. patonii (en ausencia de la flor), si presenta 4 espinas centrales, más robustas que las radiales, y 1 de ellas con gancho.

Serán bienvenidas más opiniones, ojalá entre todos podamos establecer un criterio como se ha hecho con M. nana y duweii. :b006: :b006:

Saludos y besos para todos. :b018: :b027:

Posted: 20 Dec 2012, 21:27
by Kaktus-grys
:b025: Buenisimo el informeee!! Besos :b018: :b018: :b018:

Posted: 21 Dec 2012, 20:10
by billy
Muy bueno y bien explicado me sacastes muchas dudas un beso :b025: :idolooo:

Posted: 31 Oct 2016, 22:04
by margim02
Sigo con este tema!!

Hace un tiempo transcribí las diferencias que algunos autores dan para M. mazatlanensis y la ssp. patonii. He seguido revisando :b021: :b021: y veo que hay algunas contradicciones entre unos y otros, e incluso hay autores que no diferencian entre ambas ssp., como Britton y Rose. Tampoco hacen diferencia en los Volúmenes de Taxonomía de las Cactáceas de Joel Lode, año 2015.

En TPL la ssp. patonii aparece con una sola estrella de confiabilidad.

En nuestra base las tenemos bastante mezcladas, como consecuencia de que las características de una y la otra ssp. se superponen.

Seguiré revisando a ver si aparece más información confiable, y en caso contrario creo que deberíamos unificar las fichas, algo que sería más prudente que tratar de adivinar de cuál ssp. se trata.

En mi opinión, la diferencia más marcada estaría en el porte y en la cantidad de espinas radiales, pero es sólo una apreciación. :b011: :b011:

Toda opinión será bienvnida y va a ayudar. Besitos para todosssss :b018: :b018:

Posted: 31 Oct 2016, 22:22
by margim02
Esta página, Interagency Taxonomic Information System, ITIS, las engloba como sinónimos:

https://www.itis.gov/info.html

https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/ ... 13221#null

:b018:

Posted: 03 Nov 2016, 19:11
by ariel15
Excelente info margim02, coincido en que la diferencia radicaría en las espinas centrales tanto en cantidad como especialmente en la robustez. :b003: :b003: :b003:

Posted: 04 Nov 2016, 05:50
by cesarschuster
En mi apreciación y como no hay claridad absoluta, soy partidario de lo que propone margim02, osea unificar las fichas y seguir identificando esta especie como tipo, dejando un comentario en cada ficha advirtiendo de la dificultad taxonómica y bibliográfica. :b027: :b027: