Hasta ahora hemos venido tomando los textos de Mammillarias.net y de The Cactus Family para diferenciar entre M. mazatlanensis y la ssp. patonii.
A raíz de 2 ejemplares de mammillaria que se han puesto a reidentificar, he estado buscando bibliografía especializada



Me parece acertado tomar en cuenta la descripción que hace Pilbeam en su libro sobre Mammillarias, The Cactus Handbook 6, páginas 185 y 186.
Allí describe a la ssp. mazatlanensis con 3-4 espinas centrales rectas, A VECES con gancho o curvadas. Mientras que para la ssp. patonii consigna 4 espinas centrales, más robustas que las radiales, y 1 de ellas CON gancho.
Si bien el libro The Cactus Family de Anderson consigna sólo 3 espinas centrales para la especie tipo, no da mayores precisiones al respecto.
La otra diferencia que hace Pilbeam (lo cito ya que trata el tema en forma más exahustiva), es en la flor. De color rosa, rojo carmín brillante o púrpura rojizo para la especie tipo, y color púrpura, los sépalos con franja marrón y los estigmas verde oliva para la ssp. patonii.
Creo que podemos estar ante un caso similar al de las M. nana y duweii. Ante rasgos comunes a ambas ssp. y sin rasgo que las diferencie, me parece lo más acertado sugerir la especie tipo, y eventualmente reidentificar si se agregan fotos que confirmen la ssp. patonii.
A mi me parece que sólo podemos asegurar que sea la ssp. patonii (en ausencia de la flor), si presenta 4 espinas centrales, más robustas que las radiales, y 1 de ellas con gancho.
Serán bienvenidas más opiniones, ojalá entre todos podamos establecer un criterio como se ha hecho con M. nana y duweii.


Saludos y besos para todos.

