Parece que finalmente reuní las herramientas necesarias para agregar imágenes y continuar el relato. Pido disculpas si por alguna circunstancia no se muestren correctamente...
* * * * * * * * * * * * * *
Después de la excelente presentación de nuestra querida compañera en realidad quedan pocas palabras por agregar, así que me avocaré mas que nada en mi propia reseña fotográfica.
Tal vez solo agregar que el sitio visitado en mi pueblo natal es considerado la "LOCALIDAD TIPO" de la especie denominada
Mammillaria nunezii.
Aprovecharé la oportunidad para comentarles sobre parte de la investigación que he realizado respecto a la variabilidad en las características de la
Mammillaria nunezii en sus ssp tipo y
bella.
* * * * * * * * * * * * * *
La llegada el pueblo fué muy temprano a eso de las 9 y 15 de la mañana, a propósito de evitar en lo posible las horas de mayor insolación, ya que la temperatura en esa zona a principio de primavera alcanza de 28 a 30 grados celsius.
En la primera etapa y a mi parecer más difícil por las características del terreno, pendiente pedregosa de 45 a 60° nos encontramos con los terrenos que es llamada por los lugareños como "La Nopalera" por obvias razones...
Aqui MANY2011 con un verdadero árbon de Opuntia que se encuentra en el camino...
Estas son algunas fotos de los asistentes a esta interesante excursión...
De izquierda a derecha
Rayman, Yamily, MANY2011, margim02, Raffello, Gilberto Ocampo, Tania Elizalde, Iuvalaa Zepeda:
A continuación muestro algunos de los ejemplares con diferencias notorias a las descripciones de libre circulación en la red, seguramente margim02 y MANY2011 podrán agregar sus propias fotos de ejemplares que muestren aún mas variantes.
La primera muestra la forma tipo, misma que fué tomada para la descripción original, las siguientes algunas de las variantes encontradas:
Espinas rosadas que muy bien se apegarían a la descripción de la ssp. bella...
Espinas marrones casi negras y rectas...
Otros ejemplares...
La sorpresa de la expedición, una especie propia de los estados de Michoacán y Morelos "Peniocereus serpentinus"...
En la siguiente entrega les presentaré documentación recopilada del libro "LAS CACTACEAS DE MEXICO" Volumen III de Helia Bravo Hollis y Hernando Sánchez Mejorada, relativa a las variantes de la especie en cuestión.