Esta tarde Antonia, Margim02 y yo hemos tenido una agradable discusion sobre los limites taxonomicos de estas dos especies.
Ya Helia Bravo, en su obra "Las Cactceas de Mexico" indicaba en la descripcion de M. nana que las espinas centrales estaban ausentes en las plantas de habitat natural y que aparecian 1 o 2 (hasta 4 segun otros autores) cuando la especie se cultivaba:
"Espinas centrales ausentes en su habitat, en cultivo 1 a 2, naciendo en la parte superior de la areola; una (que a veces falta) de 4 mm de longitud, recta; otra de 7 mm de longitud, ganchuda; ambas ascendentes, algo flexixbles, pubescentes, de color castaño grisaceo."
Parece ser que M. duwei se describio a partir de material cultivado en la zona de Guanajuato y Queretano (México). Al parecer sus autores, Rogozinski & Braun, se valieron de este carácter de las espinas centrales para considerar a estos cultivares como una nueva especie.
Sin embargo a dia de hoy tanto The Plant List como The New Cactus Lexicon las sigue considerando como especies distintas, si bien existen criterios para todos los gustos, ya que algunos autores como Pilbeam consideran a M. duwei como una subsp. de la nana. Y otros incluso piensan que es una subsp. de M. crinita, mientras que otros consideran que toda la serie Stylothele posee características similares constituyendo un complejo de especies difíciles de diferenciar.
Podriamos llamar M. nana a los especímenes que no posean espinas centrales y M. duwei a las que si.
El problema surge cuando nos hacemos la siguiente pregunta:
Tratandose de especies cultivadas ¿como sabemos que un ejemplar joven no va a desarrollar espinas centrales en un futuro más o menos próximo?
En resumen:
Dado que existe un sinonimo de M. duwei, que es M. nana subsp. duwei. Y dado que los ejemplares que se suben a Cactuseros, se trata de ejemplares cultivados, llamémosle a todos M. nana subsp. duwei.
(Véase base de datos IPNI)
Y si nos encontraramos un ejemplar de hábitat ya decidiriamos en su momento, para lo cual habria que solicitar la creación de la ficha correspondiente a M. nana.
Se admiten sugerencias.
Saludos a todos.
Aporte de Antonia, Margim02 y Marimar
Mammillaria nana y Mammillaria duwei
Re: Mammillaria nana y Mammillaria duwei
Que bonito tema!!!
Personalmente prefiero que sigan reconociendose por separado. De entrada aclarar que yo atribuia a Mammillaria duwei la particularidad de tener 1, 2, 4 ó ninguna espina central, así que de paso me he terminado de informar.
Creo que no solo esta la cuestión de la espina central, que para algunos casos puede ser aclaratoria. O el tema de la flor que desde mi punto de vista en M. nana suelen predominar los tonos crema. Es que hasta cuando es amarillo le veo cremoso, mientras que en M. duvei se asemeja más al limón. Lo más definitorio es que en M. duvei las espinas son más pubescentes, se asemejan más a las espinas de Mammillaria plumosa. No se si hay mayor o menor número de espinas entre M. nana y M. duvei pero creo que a la vista se observa la diferencia.
Tuve ambas y al menos en las mias se apreciaban diferencias. Claro que como estaba acostumbrado a verlas etiquetadas.
Un saludo.
Personalmente prefiero que sigan reconociendose por separado. De entrada aclarar que yo atribuia a Mammillaria duwei la particularidad de tener 1, 2, 4 ó ninguna espina central, así que de paso me he terminado de informar.
Creo que no solo esta la cuestión de la espina central, que para algunos casos puede ser aclaratoria. O el tema de la flor que desde mi punto de vista en M. nana suelen predominar los tonos crema. Es que hasta cuando es amarillo le veo cremoso, mientras que en M. duvei se asemeja más al limón. Lo más definitorio es que en M. duvei las espinas son más pubescentes, se asemejan más a las espinas de Mammillaria plumosa. No se si hay mayor o menor número de espinas entre M. nana y M. duvei pero creo que a la vista se observa la diferencia.
Tuve ambas y al menos en las mias se apreciaban diferencias. Claro que como estaba acostumbrado a verlas etiquetadas.
Un saludo.
Re: Mammillaria nana y Mammillaria duwei
Marimar, posterior a la charla que tuvimos contigo, concordamos (con fundamentos) que las diferencias no son esas solamente. EL color de la flor en Mammillaria duweii es amarillo claro solamente, espina central ausente o variable en cantidad de 1, 2 o hasta 4, amarilla y en gancho, y en Mammillaria nana la flor puede ser crema palido, amarillo palido o blanco con rosado y raya marrón al medio del enves, con espina central color marrón rojizo, ausente o variable de 1 a 4. En conclusion y por descarte, la Mamm nana tiene como caracteristicaas unicas las espinas en gancho centrales color marron rojiza y el color de la flor crema palido o blanco con rosado y raya marrón al medio del enves. Otro dato es que se dan dos zonas bien definidas de existencia de estos ejemplares y no solo cultivo de la mamm duwei. Distribución geográfica Mamm Nana: San Luis Potosí, Guanajuaro, Querétaro, México. Altitud 1,600 a 2,300 m.
http://www.mammillarias.net/gallery/dm/nananana y Distribución Geográfica M Duweii: Guanajuato, Querétaro, México. Altitud 1,800 a 2,000 m..http://www.mammillarias.net/gallery/dm/nanaduwei En base a esto llegaos a la conclusion que si existen en habitat y no solo en cultivo. Saludos
http://www.mammillarias.net/gallery/dm/nananana y Distribución Geográfica M Duweii: Guanajuato, Querétaro, México. Altitud 1,800 a 2,000 m..http://www.mammillarias.net/gallery/dm/nanaduwei En base a esto llegaos a la conclusion que si existen en habitat y no solo en cultivo. Saludos
-
- Posts: 21
- Joined: 03 Aug 2010, 23:38
Re: Mammillaria nana y Mammillaria duwei
Este es uno de esos casos donde la taxonomía de distintos autores difiere y no se ponen de acuerdo. Para Anderson la duwei es una subespecie de M. crinita (M. crinita ssp duwei) por si faltara otra opinión distinta.
Observando las que tengo, si encuentro notables diferencias, la que considero M.crinita (por que puede verse en algunas areolas dos espinas centrales en forma de gancho) presenta la flor considerablemente mas pequeña que la nana y la duwei y su color es blanco sucio, las mammilas mas compactas que la duwei. La duwei y la nana aunque la flor es casi idéntica, las mamilas son distintas, mas cilíndricas y largas en la duwei y también son distintas las espinas, las diferencias en las espinas son exactamente como lo describe Humi.
[img][img]http://farm9.staticflickr.com/8291/7829086136_db254d1e1a_b.jpg[/img]
Crinita ssp crinita h12 por Virgilio César, en Flickr[/img]
Observando las que tengo, si encuentro notables diferencias, la que considero M.crinita (por que puede verse en algunas areolas dos espinas centrales en forma de gancho) presenta la flor considerablemente mas pequeña que la nana y la duwei y su color es blanco sucio, las mammilas mas compactas que la duwei. La duwei y la nana aunque la flor es casi idéntica, las mamilas son distintas, mas cilíndricas y largas en la duwei y también son distintas las espinas, las diferencias en las espinas son exactamente como lo describe Humi.
[img][img]http://farm9.staticflickr.com/8291/7829086136_db254d1e1a_b.jpg[/img]
Crinita ssp crinita h12 por Virgilio César, en Flickr[/img]
-
- Posts: 21
- Joined: 03 Aug 2010, 23:38
Re: Mammillaria nana y Mammillaria duwei
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
La M. nana la recolecte en Monte de Caldera en el Mpo de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, esta mammillaria es abundante en esta zona y aunque la doctora Bravo nos comenta que la nana en hábitat no cuenta con espina central, las que recolecte (en 2010) contaban con dos espinas centrales, una en forma de aguja y la otra uncinada, actualmente cuenta con cuatro espinas centrales, 3 rectas y una uncinada.
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
La crinita me la regalaron, fue recolectada en el Mpo de Río Verde San Luis Potosí.
La Duwei la compre etiquetada como M duwei en un vivero de San Miguel Allende Guanajuato, vivero especializado en reproducir cactaceas y crasas de esa zona y sus alrededores, según las M. duwei que tienen allí, son oriundas de la sierra de Xichú, lo que coincide con lo que describe Ovejus.
Aunque como bien dicen, en este caso hay taxonomía para todos los gustos, yo coincido con los que ponen a la M. duwei y a la M nana en el mismo grupo (por ejemplo: el grupo de las crinitas) pero como especies diferenciadas.
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
La M. nana la recolecte en Monte de Caldera en el Mpo de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, esta mammillaria es abundante en esta zona y aunque la doctora Bravo nos comenta que la nana en hábitat no cuenta con espina central, las que recolecte (en 2010) contaban con dos espinas centrales, una en forma de aguja y la otra uncinada, actualmente cuenta con cuatro espinas centrales, 3 rectas y una uncinada.
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
La crinita me la regalaron, fue recolectada en el Mpo de Río Verde San Luis Potosí.
La Duwei la compre etiquetada como M duwei en un vivero de San Miguel Allende Guanajuato, vivero especializado en reproducir cactaceas y crasas de esa zona y sus alrededores, según las M. duwei que tienen allí, son oriundas de la sierra de Xichú, lo que coincide con lo que describe Ovejus.
Aunque como bien dicen, en este caso hay taxonomía para todos los gustos, yo coincido con los que ponen a la M. duwei y a la M nana en el mismo grupo (por ejemplo: el grupo de las crinitas) pero como especies diferenciadas.
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
http://www.flickr.com/photos/virgil-cae ... otostream/
Aquí se ha presentado otra variable para confundir un poco más:
http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... actus.html
una nana típica por el color marrón anaranjado de sus espinas centrales, pero cuando debería tener solamente la inferior con gancho, presenta 2 con gancho. (Según Pilbeam de Mammillarias y los post anteriores de virgilio-Cesar).
Tal vez debamos rever el criterio adoptado. Creo que una característica que las puede diferenciar, como ya dijeron Humi y Virgilio-Cesar, es la pubescencia de las radiales, como se da invariablemente en la nana. Tal vez deberíamos re-reidentificar algunos ejemplares.
Si alguien puede aportar algo, bienvenido sea! No está cerrado el debate todavía!!!

http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... actus.html
una nana típica por el color marrón anaranjado de sus espinas centrales, pero cuando debería tener solamente la inferior con gancho, presenta 2 con gancho. (Según Pilbeam de Mammillarias y los post anteriores de virgilio-Cesar).
Tal vez debamos rever el criterio adoptado. Creo que una característica que las puede diferenciar, como ya dijeron Humi y Virgilio-Cesar, es la pubescencia de las radiales, como se da invariablemente en la nana. Tal vez deberíamos re-reidentificar algunos ejemplares.


Si alguien puede aportar algo, bienvenido sea! No está cerrado el debate todavía!!!


Personalmente, considero el comentario de Humi muy acertado. He estado viendo muchas fotos y, efectivamente, la Mammillaria duwei aparece con espinas radiales más "plumosas", independientemente del nº de centrales o de la tonalidad de las flores. En cualquier caso, seamos prudentes a la hora de reidentificar. 
