Como ya comenté en un post anterior, he tenido el gran privilegio de hablar personalmente con el Dr. Roberto Kiesling, durante mi visita al Cactario Silvio Meglioli del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina), en la ciudad de Mendoza, Argentina.
Ante mis dudas con respecto a estas 2 especies de Tephrocactus, me ha permitido tomar fotos de los ejemplares exhibidos en el Cactario, además de brindarme una explicación detallada, fotocopias de su libro Flora de San Juan, Vol. II, todo acompañado por la calidez, generosidad y sabiduría de Roberto.
Voy a colocar enlaces a su libro para que puedan leer las diferencias entre estas 2 especies:
http://www.cactuspro.com/lecture/Kiesli ... 15.en.html
http://www.cactuspro.com/lecture/Kiesli ... 16.en.html
donde pueden verse además las ilustraciones.
Y aquí van las imágenes:
Como conclusión, me parece adecuado que de ahora en más pidamos que los ejemplares que se suban a nuestra base, hayan desarrollado más de un artejo, para apreciar no solamente la espinación, sino también su porte, que como puede observarse, es diferente en ambas especies. Y con respecto a los ya subidos y que presentan sólo un artejo, deberíamos seguir su evolución para constatar que hayan sido bien identificados (o no).
Seguramente este intercambio con el Dr. R. Kiesling, resultará de mucha utilidad para nuestra página.
Besitos para tod@s!!!


