¿Cuál es la especie de la que se hace el acitrón?
¿Cuál es la especie de la que se hace el acitrón?
Ocurre que quiero una biznaga (de las que se usan para hacer este delicioso dulce)... no planeo hacerla dulce, pero me atrajo mucho la idea de su lento crecimiento, para comprarla pequeña, esperar muchos años para verla crecer y de sus semillas plantar otras. El problema es que no sé qué especie es, o cómo distinguirla de las que no son usadas para fabricar el acitrón... estuve investigando, y encontré que la Echinocactus platyacanthus ( http://www.lajornadamichoacan.com.mx/20 ... e=016n1cul ) es la que se usa, pero al parecer algunas ferocactus y algunas melocactus también son consideradas biznagas ( http://www.mexicodesconocido.com.mx/las ... cidos.html ). ¿Alguien puede ayudarme? ¿Sobre todo para distinguirlas de las que no son comestibles?
-
- Posts: 21
- Joined: 03 Aug 2010, 23:38
Re: ¿Cuál es la especie de la que se hace el acitrón?
Todos los frutos de los Ferocactus son comestibles, algunos mas que otros por su sabor y consistencia, los hay agridulces y muy suaves como los del F. pilosus con el cual se puede realizar mermelada y muy duros y amargos como los del F. latispinus que por lo mismo se dificulta su ingesta. En la zona centro del país indiferentemente de manera coloquial a los Ferocactus y Echinocactus se les llama biznagas, pero efectivamente es el Echinocactus platyacanthus “biznaga burra” el que se utilizaba para realizar acitrón. ¡Saludos!
http://cactusamanecer.blogspot.com/2010 ... oryii.html
Por cierto, Puebla es una entidad donde abundan y los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre son los propicios para recolectar semillas.
http://cactusamanecer.blogspot.com/2010 ... oryii.html
Por cierto, Puebla es una entidad donde abundan y los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre son los propicios para recolectar semillas.
Re: ¿Cuál es la especie de la que se hace el acitrón?
Oh muchas gracias, Virgilio-Cesar... entonces comenzaré con la búsqueda de mi E. Platyacanthus :) aunque claro, debo informarme bien cómo identificarlo de los demás... :?
-
- Posts: 21
- Joined: 03 Aug 2010, 23:38
Re: ¿Cuál es la especie de la que se hace el acitrón?
El P. Platyacanthu es relativamente fácil de reconocerlo, a diferencia de los Ferocactus los Echinocactus presentan mucha lana en el ápice, la biznaga dulce o burra solo presenta espinas centrales, cuenta con una serosidad cuando es joven y su color es glauco.
Cuando es adulto su enorme tamaño en forma cilíndrica y las areolas en forma de surco hacen que sea inconfundible. Por lo menos tarda unos veinticinco años en empezar a dar flores y frutos, así es que son cactus muy longevos.
Cuando se permitía realizar dulce de acitrón, este lo realizaban con toda la planta, es por eso que se prohibió esta practica cultural (se considera actualmente ecocidio).
https://picasaweb.google.com/mofigueroa ... 2033307218
La mejor forma de reproducirlo según yo es por semilla, nada mas que encuentres un ejemplar adulto con capullos y listo..., puedes tener una buena cantidad de ejemplares según sea el caso y así sirve que se contribuye con la reproducción de la especie. Las semillas son relativamente de fácil germinación. ¡Saludos!
P.D. Si no consigues semillas y tú gustas, mándame un MP con algún código postal o dirección y te mando vía correo algunas semillas de este tipo de biznaga. ¡Saludos!
Cuando es adulto su enorme tamaño en forma cilíndrica y las areolas en forma de surco hacen que sea inconfundible. Por lo menos tarda unos veinticinco años en empezar a dar flores y frutos, así es que son cactus muy longevos.
Cuando se permitía realizar dulce de acitrón, este lo realizaban con toda la planta, es por eso que se prohibió esta practica cultural (se considera actualmente ecocidio).
https://picasaweb.google.com/mofigueroa ... 2033307218
La mejor forma de reproducirlo según yo es por semilla, nada mas que encuentres un ejemplar adulto con capullos y listo..., puedes tener una buena cantidad de ejemplares según sea el caso y así sirve que se contribuye con la reproducción de la especie. Las semillas son relativamente de fácil germinación. ¡Saludos!
P.D. Si no consigues semillas y tú gustas, mándame un MP con algún código postal o dirección y te mando vía correo algunas semillas de este tipo de biznaga. ¡Saludos!