PACHYCEREUS WEBERII Y PACHYCEREUS TEPAMO

Discusión general sobre cactus.
Post Reply
margim02
Posts: 807
Joined: 23 Mar 2011, 12:52

PACHYCEREUS WEBERII Y PACHYCEREUS TEPAMO

Post by margim02 »

Hola cactuser@s!!!!

A raiz de la reciente identificación de un ejemplar como P. weberi, y el comentario que dejara Opelinski:

http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... eberi.html

me puse a investigar :b021: :b021: :b021: y les cuento lo que he encontrado.

Me interesa compartirlo y me interesan muchísimo todas vuestras opiniones, para revisar los identificados en nuestra base de datos.

He encontrado las descripciones de ambas especies, que transcribo a continuación, para que cada uno saque sus propias conclusiones, a fin de que estos ejemplares queden correctamente identificados.

P. tepamo es una especie que ha sido descripta hace relativamente poco tiempo, y por lo tanto no está incluida en Las Cactáceas de México de H. Bravo ni en The Cactus Family de Anderson. Por suerte he encontrado una referencia en español.

http://www.jstor.org/discover/10.2307/3 ... 1689518077

P. tepamo, leer especialmente la columna de la derecha , donde menciona hasta 11 espinas radiales, con la base y punta negras, hasta 3 cm de largo, aplanadas, y hasta 5 centrales de hasta 4,5 cm de largo, con base poliédrica, una de ellas perpendicular al tallo y con la base pentagonal, también con base y punta negras. (recomiendo leerlo completo, está en español).

Y traduzco lo que dice The Cactus Family para P. weberi: 1 sola espina central, negruzca, aplanada, hasta 10 cm de largo. Espinas radiales 6 a 12, rojo marrón a negro, hasta 3 cm.

Espero que sea de utilidad y que ayude a que nuestra página mejore día a día. :b029: :b029:

Besos para todos!! :b018: :b018:
adrij
Posts: 12
Joined: 14 Nov 2012, 15:02

Post by adrij »

Bueno yo soy un poco nuevo en el tema cactus. Pero estuve viendo las descripciones de ambas especies y en mi humilde opinión creo que el ejemplar en cuestión se trata de un P. tepamo -coincidente con la descripción de los encontrados en la "zona infertil"-.
En las fotos del ejemplar de Raffaello se puede apreciar: las espinas con base y puntas negras. Las centrales con base poliédrica y una perpendicular al tallo con base pentagonal; también con base y punta negras.
Y teniendo en cuenta la información que da margim respecto a P. weberi, creo que no coincide con el ejemplar. La espina central es más bien "grisácea" -con los extremos negruzcos-, no es aplanada, y las espinas radiales tienen extremos negros y también son grisáceas.
Para mi el ejemplar es un P. tepamo :b024:
Es solo una opinión...
Espero que sirva :b028:
Saludos :b027: :b027: :b027:
margim02
Posts: 807
Joined: 23 Mar 2011, 12:52

Post by margim02 »

Reactivo este tema pues según lo investigado, hay algunos ejemplares mal identificados en nuestra base. :b018: :b027:
Post Reply