THELOCACTUS BICOLOR: CÓMO DIFERENCIAR LAS DIFERENTES SUBESPE

Discusión general sobre cactus.
Marimar
Posts: 470
Joined: 18 Oct 2011, 06:50

THELOCACTUS BICOLOR: CÓMO DIFERENCIAR LAS DIFERENTES SUBESPE

Post by Marimar »

The Plant List reconoce a día de hoy 4 subespecies de Thelocactus bicolor: bicolor (subsp. tipo), bolaensis, flavidispinus y schwarzii.
Aunque puedan parecer similares, las diferencias están claramente tipificadas, y no son tan difíciles de diferenciar:
Subsp. schwarzii no presenta espina central o, a veces, una sola, mientras que las restantes subsps. Presentan entre 3 y 4 espinas centrales.
Subsp. bolaensis suele presentar tallos agrupados, cilíndricos y con entre 18 y 29 espinas por areola, mientras que las otras dos (flavidispinus y schwarzii) presentan tallos solitarios, ovoides, y con entre 11 y 23 espinas por areola.
Los dos últimos se diferencian por el nº de costillas:
Subsp. bicolor suele tener 8 costillas.
Subsp. flavidispinus unas 13 costillas.

LA CLAVE quedaría así:
1A. Con 0 (-1) espinas centrales: subsp. schwarzii
1B. Con 3-4 espinas centrales: 2
2A. Tallos con tendencia a estar agrupados, cilíndricos, areolas con 18-29 espinas: subsp. bolaensis
2B. Tallos solitarios, ovoides, areolas con 11-23 espinas: 3
3A. Tallos de hasta 20 cm de altura, con unas 8 costillas: subsp. bicolor
3B. Tallos de hasta 9 cm de altura, con unas 13 costillas: subsp. flavidispinus

Para más información: A. Mosco & C. Zanovello (2000). A phenetic analysis of the genus Thelocactus. Bradleya 18: 29-54.

Creo que hay que poner a reidentificar unos cuantos ejemplares…..
Besitos a todos. :b003:
margim02
Posts: 807
Joined: 23 Mar 2011, 12:52

Post by margim02 »

Hola Marimar!!

En este ejemplar de Avonia:

http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... actus.html

he dejado un comentario que repito aquí.


"He estado tratando de establecer un criterio para diferenciar a T. bicolor ssp. bicolor de la ssp. schwarzii, y no es simple en EJEMPLARES JÓVENES, ya que si bien se describe a la ssp. schwarzii sin espina central, puede presentar a veces 1. Con respecto a cantidad de costillas, también hay superposición entre ambas especies (según Pilbeam de Thelocactus, 13 costillas para la ssp. schwartzii y de 8 a 13 para la ssp. bicolor), y una muy ligera diferencia en cantidad de radiales (hasta 14 la ssp. schwarzii, hasta 18 la ssp. bicolor). Creo que muchos de los ejemplares que tenemos identificados como especie tipo, tranquilamente también podrían encuadrarse dentro de la ssp. schwarzii (1 espina central en algunas areolas). Aquí dejo la clave de especies :

http://www.thelocactus.cactus-mall.com/ ... s_Key.html

También las descripciones para T. bicolor ssp. bicolor y para T. bicolor ssp. schwartzii .

http://www.thelocactus.cactus-mall.com/ ... color.html


http://www.thelocactus.cactus-mall.com/ ... arzii.html

En las descripciones se resalta el tamaño, siendo más pequeña la ssp. schwarzii (hasta 9 cm de altura frente a hasta 20 cm para la tipo), pero en ejemplares jóvenes no sería aplicable este criterio.

En cuanto a la flor, la describe como magenta con garganta oscura para ambos, presentando SIEMPRE una franja clara encima de la garganta oscura para la ssp. schwarzii únicamente. Pero si leemos Pilbeam de Thelocactus, nos dice que esta franja clara la puede presentar la especie tipo también. Mi conclusión es que realmente es muy difícil poder asegurar frente a cuál de las 2 ssp. estamos, salvo que el ejemplar presente MÁS de 1 espina central, en cuyo caso se trataría de la especie tipo. O que la flor NO presente la zona blanca por encima de la garganta oscura, en cuyo caso sería la ssp. bicolor.


Sinceramente NO creo que debamos reidentificar ejemplares jóvenes, ya que no tenemos las certeza suficiente para hacerlo.

Besos :b018: :b018:
Marimar
Posts: 470
Joined: 18 Oct 2011, 06:50

Post by Marimar »

Los ejemplares a los que nos referimos, no son jóvenes, margim02. Presentan todas las características. El caracter que discrimina a la subsp. schwarzii de las demás es el de NO tener espinas centrales o, a veces, una. El resto tienen entre 3 y 4. Lo tienes en la clave que tu misma pusiste en el ejemplar de Avonia, lo tienes en el artículo citado, descargable aquí:
:b025: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... 6542,d.d2k

Y lo tienes también en las Cactaceas de Mexico de Helia Bravo (tratado como especie independiente. Otro tema es que no lo quieras reconocer.
Para mí, más claro, agua.
Besitos :b003:
margim02
Posts: 807
Joined: 23 Mar 2011, 12:52

Post by margim02 »

Hola de nuevo Marimar. No es sólo el detalle de la espina central.

Ya lo he explicado y no lo volveré a repetir porque me parece innecesario. Sólo lo enumero:

- Tamaño del ejemplar adulto. (que haya florecido no significa que haya alcanzado su desarrollo completo en tamaño)

- Cantidad de espinas radiales.

- Flor. (véanse detalles en mi post anterior).

Agrego que a todos aquellos ejemplares que posean 1 sola espina central, y no presente en todas las areolas, podríamos suponer que están mal identificados, ya que la especie tipo pose de 3 a 4 centrales.

Y sinceramente no me lo parece, creo que ante dudas como todo lo que antes he planteado, debemos quedarnos con la especie tipo, y dar tiempo a que los ejemplares adquieran su tamaño definitivo.

En términos generales, me parece correcto reidentificar, pero sólo cuando no haya dudas, y en estos casos me parece que no está claro totalmente.

Marimar, discúlpame, pero me parece que eres tú la que no me ha leido, no es que yo no quiera reconocer la clave de especies, sólo que he agregado información adicional de Thelocactus de Pilbeam. Y creo que tú quieres basarte únicamente en el hecho de que haya o no espina central, cuando tampoco es un dato que alcance por si solo. Es mi opinión, podrá estar equivocada o no, y tal vez sería muy enriquecedor que otros compañeros leyeran todo en detalle y también nos dieran sus opiniones.

Considero que no hay apuro en reidentificar, más bien solicitar a los propietarios asiduos que sigan el crecimiento de sus ejemplares y lo vayan documentando, y entonces si, si es necesario, se reidentifican.

Besitos. :b018: :b018:
Marimar
Posts: 470
Joined: 18 Oct 2011, 06:50

Post by Marimar »

Querida Margim02.
Efectivamente, como tú misma presupones, en la base de datos hay muchos ejemplares mal identificados y convendría revisarlos.
El nº de espinas centrales descritos para la subsp. schwarzii es de 13-14 según Pilbean y también según Helia Bravo, pero esta última autora, supongo que también Pilbeam, restan una espina que a veces se consideran central, ascendente y de mayor tamaño, con lo que ya estaríamos más o menos dentro de los límites en los ejemplares ahora cuestionados, el de Avonia y el de afma. Además no es raro encontrar fotos de ejemplares con aluna más. Tú sabes mejor que nadie, y a veces lo has comentado, que el nº de espinas de los ejemplares puede variar, y de hecho varía.
Por otra parte, si lees en todas las descripciones y en todas las claves que puedas encontrar, la subsp. schwarzii presenta ninguna o una sola espina central, mientras que el resto de las subsp. presentan 3 ó 4. Este caracter también se destaca en The Cactus Family, puedes comprobarlo. Además, hay otro carácter: los segmentos externos del perianto (los "pétalos" externos) presentan una zona blanca en la parte de arriba (Helia Bravo), carácter que se puede apreciar en los ejemplares cuestionados.
En cuanto al tamaño..., ¡¡¡ pero si es que los ejemplares adultos son así de pequeños!!! Tú aludías a 9 cm según Pilbeam. Yo añado, 6 cm de altura y 5,5 cm de diámetro según Helia Bravo.
Déjalo reposar y revisalo todo despacio, verás como lo ves más claro. En realidad, no es tan difícil, sólo hay que dejarse llevar por la clave.
Voy a intentar ponerla aquí abajo (la clave) para que pueda consultarse directamente, aunque es lo mismo que ya he traducido en mi primer post (a ver cómo sale la imagen).
Mi opinión es que si hace falta reidentificar, se reidentifican, como tú misma has hecho con muchos otros ejemplares.
Besitos. :b003:

Image
Teresi
Posts: 47
Joined: 11 Sep 2011, 15:11

Post by Teresi »

De acuerdo con Marimar,en estos ejemplares es lo que se vé,de 0-1 espina central,como comenta Marimar es la característica principal que los diferencia.Y en cuanto a reidentificar si hay dudas,no entiendo PORQUÉ se reidentifico el ejemplar de afma.saludos chicas¡¡
Teresi
Posts: 47
Joined: 11 Sep 2011, 15:11

Post by Teresi »

De acuerdo con Marimar,en estos ejemplares es lo que se vé,de 0-1 espina central,como comenta Marimar es la característica principal que los diferencia.Y en cuanto a reidentificar si hay dudas,no entiendo PORQUÉ se reidentifico el ejemplar de afma.saludos chicas¡¡
Avonia
Posts: 342
Joined: 27 Feb 2013, 15:25

Post by Avonia »

Thelocactus bicolor, los tres de Avonia, para estudiar:

Hola margim-02, hola Marimar, he querido subir las fotos de mis tres Thelocactus bicolor, para que ustedes puedan apreciar bien las diferencias entre ellos aunque todos sean bicolor. Es mi humilde aportación para que todos ustedes lo tengan más claro, por favor sean muy prudentes, pues piensen que su decisión afecta a la Base de Datos y a todos los Cactuseros que tenemos Thelocactus bicolor, ojalá al fín queden bién identificados para el bién de todas, muchos besos y gracias por su información y por su interés.
margim02
Posts: 807
Joined: 23 Mar 2011, 12:52

Post by margim02 »

Gracias Avonia!!!

Estoy de acuerdo contigo, en que debemos ser cautos. Como comenté en algún lado, mi ejemplar de T. bicolor, que presentaba 1 espina central en algunas areolas, ha empezado a desarrollar más de 1 central, por lo cual a mi no me queda claro, como ya intenté explicarlo, si estamos en condiciones de reidentificar ejemplares sin espina central o con 1, porque aparentemente pueden desarrollar más. Recordemos que en general nuestros ejemplares son jóvenes, aunque florezcan creo que pueden no haber llegado a su máximo desarrollo.

En cuanto pueda subiré fotos para ilustrar lo que digo.

A mi también me gustaría que fuéramos cautos, no solamente con este género, sino con ejemplares donde podamos tener algún tipo de duda.

Con repecto a los T. bicolor tipo y la ssp. schwarzii, agradezco toda la información que ha aportado Marimar, pero yo misma me encuentro con que hay alguna información agregada para diferenciar las especies, en las descripciones que los mismos autores hacen, más allá de las claves de especies que son más escuetas.

Ya las he comentado en las fichas y aquí mismo, o sea que se pueden leer sin necesidad de repetirlas.

Y pienso que ante la duda (pongo de ejemplo a mi ejemplar), deberíamos esperar la evolución de los ejemplares, y recién entonces, según como se desarrollen, proceder a reidentificar si hay necesidad. No es una cuestión personal, sólo el deseo que queden bien identificados y mejore día a día nuestra base.

Besos para todos!!!!

:b018: :b018:
Susana-R-
Posts: 79
Joined: 25 Mar 2011, 02:58

Post by Susana-R- »

Con todo el revuelo que se ha levantado con el t. bicolor y ssp schwarzii, tengo una pregunta, ¿Que edad sería considerada como apta para saber si es adulto?.
Más que nada por que en mi colección tengo uno identificado con la ssp schwarzii http://www.cactuseros.com/Detalles/Iden ... arzii.html , la primera foto que tengo suya es de marzo de 2011, ¿se le puede considerar adulto?.
A ver si entre todos aclaramos un poquito este tema.

Saludos
Post Reply