Si bien en ICN se reconocen sólo E. cuspidata tipo y E. cuspidata var. zaragozae, que la hacen sinónima de E. cuspidata var. gemmula, en la página WFO , se reconocen la especie tipo, la var. zaragosae y la var. gemmula. Coloco los enlaces donde pueden observarse y leerse las diferencias entre las 3, destacando que la principal característica de la var. gemmula es la capa cerosa de sus hoja...
Si, kaktusita, justo habia puesto enlace a la Cimette, pero vuelvo a revisar y la forma de las hojas la delata como híbrido de purpusorum, y creo también que de E. pulidonis. Coloco de nuevo el enlace que puse al principio de todo, sería un híbrido creado por Suculentia y entre E. Fabiola y E. pulidonis. Para comparar, enlace a E. Cimette y enlace a E. Híbrido entre E. pulidonis y E. Fabio...
Hola chic@s!! hace tiempo que observé que en la ficha de Orbea speciosa se han identificado varios ejemplares del híbrido Orbea halipedicola x Orbea variegata con ese nombre. En la base de datos son mas los ejemplares que se ajustan a las característica s del híbrido... Quizá seria prudente cambiar el nombre de la ficha y tratar de reubicar a un par de ejemplares distintos en sus respectivas especies. Pido una disculpa por intervenir, solo es una idea que pongo a su consideración. Abrazos
Gracias por los enlaces kaktusita!! Anoche estuve viendo otras posibilidades, justamente esas 2 que mencionas, pero las descarté. Por lo que estuve viendo, la fasciculata tambien tiene los bordes desflecados, por eso ni la mencioné. La palabra fasciculata debe provenir de fasciacion que significa crestacion o deformidad que hace que las partes de una planta, por ejemplo, se aplanen. De ahi que l...