¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
De acuerdo con G. capillense
G. capillense
A diferencia del G. quehlianum
G. quehlianum
Estos ejemplares parecen tener el mismo tamaño, o edad...
Se puede apreciar que el capillense posee costillas más tuberculadas, como muestra el ejemplar en cuestión. En cambio el quehlianum muesta costillas más lisas.
Espero haberme explicado en comparación en esos dos enlaces, parece mas un capillense.
Saludos
De éste agregué fotos de la raíz de mi ejemplar (fotos 5 y 6), pero no he encontrado bibliografía respecto al tipo de raíz que tiene el quehlianum ¿Me ayudan a buscar? Saludo.
Está bien, Ovejus. Me queda un poco la duda del Gymnocalycium sigelianum , incluido dentro de capillaense (aunque las espinas se las veo muy separadas del cuerpo, tiene base oscura en las espinas). También estaba viendo dentro de los amerhauseri uno que lo veo igual al mío. Para aportar un dato más voy a ver qué tipo de raíz tiene mi ejemplar (más tarde pongo foto). Y ya por último, estaría esperar la floración (no sé cuánto tarde, no se le ven pintas de que vaya a ser pronto). Si quieren mientras lo eliminamos y ya con la flor lo vuelvo a subir. [Luego quiero que me ayudes a ver otro gymno de mi colección a ver si está bien, Ovejus]. Saludo, amigo
Gymnocalycium capillense posee espinas de color uniforme (crema o blancas, todas iguales desde la base hasta la punta) Gymnocalycium quehlianum tiene la base de las espinas mas oscuras... Ustedes veran. Saludos
Una de las características del Gymnocalycium sutterianum es que su cuerpo es muy achatado, en el ejemplar de play ospilos sobretodo en la primera foto se ve que tiene bastante altura, me parece que ovejus tiene razón por otra parte sus espinas son mas parecidas al Gymnocalycium quehlianum, saludos joma
JAJAJA... que quede un comentario u otro arriba da igual. ESTE ejelmpar no creo que sea un G suterianum (aun asi no esta resuelto, algunos lo consideran sinonimos de Gymnocalycium capillaense, de Gymnocalycium sigelianum o Gymnocalycium deeszianum) . El numero de costillas no es factor fundamental, ya que puede ir en aumento, y la espinacion no es la misma. Pero dejar un comentario para que no voten una opcion no se debe hacer. Esto es libre y la verdad, cada usuario vota lo que crea y le convenza. Saludos, Ovejus
Apoyo Gymnocalycium sutterianum, por el número de las costillas, la forma de las espinas y otras cosillas (salió en verso), pero luego las voy poniendo porque si no queda arriba el enlace de quehlianum y van a votar por ese
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.