¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Cordobensis, encontré esto en la mencionada publicación (se puede encontrar en formato pdf y es muy recomendable ya que tiene mucho detalle y algunas ilustraciones).
La var. dispar (Cast.) Backbg., Cactus 8: 249, 1953 (Opuntia weberi var.dispar
Hola, salio doble no se que paso!. La descripcion de este tephrocactus sale en una publicacion de Kiesling del año 1984, se llama "Estudios en Cactaceae en Argentina: Maihueniopsis, tephrocactus y generos afines". Saludos
La foto de la sugerencia presentada por Rodolfo corresponde efectiuvamente a un tephrocactus weberi, pero no concuerda con la que se desea identificar.
Hola, tengo una duda, a ver si uds me aclaran, los tephrocacuts son opuntias o al menos eran en la nomenclatura anterior, asi como las cylindropuntias. Mi duda consiste en saber cual es la diferencia morfologica que existe entre tephrocacuts y cylindropuntias? gracias :)
Identificacion De Especie
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.
Cordobensis, encontré esto en la mencionada publicación (se puede encontrar en formato pdf y es muy recomendable ya que tiene mucho detalle y algunas ilustraciones).
La var. dispar (Cast.) Backbg., Cactus 8: 249, 1953 (Opuntia weberi var.dispar
Cast., Kakteen-Jahrb. 1: 51, 1936; (descripción completada en Lilloa 10: 469-470,
1940) difiere solo por sus espinas más cortas y el arilo con las aurículas muy desa-
rrolladas.
El Tephrocactus Weberi que envié, tiene las espinas bien largas (4 cm), mayores que las de otro que tengo, aún no enviado.
En otros lugares, los dan como sinónimos (http://www.sib.gov.ar/ficha/PLANTAE*tephrocactus*weberi), siendo la var. dispar, sinónimo de T. Weberi Weberi.
La otra sub especie es T. Weberi Deminutus.
En esta última fuente, también citan a R. Kiesling.
Saludos.
Hola, salio doble no se que paso!. La descripcion de este tephrocactus sale en una publicacion de Kiesling del año 1984, se llama "Estudios en Cactaceae en Argentina: Maihueniopsis, tephrocactus y generos afines". Saludos
El ejemplar enviado fue encontrado en la Quebrada de Las Conchas, provincia de Salta, Argentina.
La foto de la sugerencia presentada por Rodolfo corresponde efectiuvamente a un tephrocactus weberi, pero no concuerda con la que se desea identificar.
Hola, tengo una duda, a ver si uds me aclaran, los tephrocacuts son opuntias o al menos eran en la nomenclatura anterior, asi como las cylindropuntias. Mi duda consiste en saber cual es la diferencia morfologica que existe entre tephrocacuts y cylindropuntias? gracias :)