¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Apoyo a Kauder con M. Magnimamma. Ver este link donde se ve con espinas largas curvadas.
http://www.plantascrasas.com/imagenes/cactaceas/ma mmillaria/mammillaria-magnimamma.jpg
Saludos.
M. winterae no crece en Aguascalientes. No entiendo por qué resulta tan complicado creer que es M. magnimamma, sobre todo con las evidencias mostradas.
Michel Lacoste (si el de las camisas con cocodrilito) también tiene una Mammillaria magnimamma precisamente de Asientos, Aguascalientes en su lista de campo (ML 307).
Hola Joma, con M. magnimmama siempre es complicado porque es una de esas especies que tienen mil formas, y por lo mismo tiene mil sinónimos (más o menos pasa lo mismo con M. rodhantha, M. parkinsonii, etc.) El rango de distribución geográfica de todas estas formas en México es muy amplio, y es por eso que es todo un desafío (y a veces una empresa casi imposible) tratar de clasificar todas las formas en un sistema coherente de especie-subespecie-variedad. Mi propuesta viene de la lista de campo de Werner Reppenhagen. Su número Rep1741 es una Mammillaria magnimamma proveniente de El Orito, Aguascalientes, un lugar muy cercano al que indica Netoso. Dependiendo del autor, esa magnimamma podría ser una subespecie o variedad, no estoy seguro, sobre todo porque la lista ya es algo vieja. Pero sin duda la planta de Netoso se trata de una forma del complejo de M. magnimamma, por lo que identificarlo como esa especie se me hace buena idea. En el sitio web del Arbeitskreis für Mammillarienfreunde está disponible la lista de Reppenhagen junto con otras muy interesantes también:
http://www.afm-mammillaria.de/
No me pone un enlace directo, pero sólo hay que ir a donde dice MEDIEN y luego a la izquierda está en FELDLISTEN.
hola Kauder estoy un poco confundida porque, observando las fotos y leyendo algo en mamillarias.net, no encuentro alguna magnimamma con espinas largas y dobladas hacia el cuerpo del cactus, como el ejemplar que nos presenta Netoso. Cuando veo una MM espina larga ésta es recta.Saludos
M. compressa no crece en el estado de Aguascalientes. Werner Reppenhagen tiene enlistada M. magnimamma (junto con una especie no identificada de Stenocactus) en El Orito, Ags., por lo que entiendo es prácticamente ahí cerca de Los Asientos. Muy hermosa planta!
También acá sería bueno saber dónde fue tomada la foto.
Identificacion De Especie
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.
mmillaria/mammillaria-magnimamma.jpg Saludos.