
Máximo Pulso
11 Nov 2025
0.01
¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus

Buenéisimo que ya tenga su nombre Avonia
margim02 mató dos pájaros de un tiro


Gracias Avonia por este último dato!!!!!!!! Parece que entonces se trata de Peperomia glabella y creo que en su variedad nigropunctata, aceptada por TPL!!!!!! Como ya lo mencioné antes, hay muchísima confusión en la web con respecto a estas 2 especies (P. glabella y P. scandens, consideradas todavía sinónimas por JSTOR), y aparecen imágenes iguales con uno o el otro nombre. (En comentarios anteriores están todos los enlaces). Voy a agregar algunos confiables, donde remarcan que P. glabella posee glándulas oscuras como puntos, especialmente en época de sequedad y en el envés de las hojas. Flora of Barro Colorado Island, clave especies y descripción . Clave especies y descripción . Y me decido por la var. nigropunctata, ya que el nombre hace referencia a dichos puntos negros, y encuentro mucha más coincidencia con la forma de las hojas que para P. glabella a secas. Peperomia glabella var. nigropunctata . Paso entonces a solicitar la ficha para sugerir este ejemplar y el de Mayte. Besitos guapa!!!!! Qué alegría poder ponerles un nombre!!!!!!!!





para la Peperomia
de Mayte, y cuanto más busco, más me parece que es muy difícil dar con la especie correcta entre los cientos (literalmente) de Peperomias que existen, todas bastante parecidas.Descartando algunas que presentan 3 hojas insertadas en el mismo nudo, me he quedado con 3, a saber: P. scandens, P. glabella y P. trinervula. Creo que en la última, las nervaduras son más marcadas, P. trinervula . con respecto a las otras 2, según el enlace que miremos, podría ser tanto una como la otra, ya que fundamentalmente parecen diferenciarse (no hay información demasiado detallada y/o confiable), por la forma de sus hojas. Te coloco algún enlace: P. scandens , en este enlace dicen que se diferencia de P. glabella porque la última tiene las hojas en forma de corazón en su base. Pero en otros enlaces las dan como sinónimas a P. scandens y a P. glabella (por ejemplo en JSTOR). Tal vez de allí surja la confusión. Aquí una P. glabella que también se le parece. Otra P. glabella . Mira aquí que las dan como sinónimos heterotípicos a P. scandens y a P. serpens (separadas en TPL): P. scandens considerada (aquí) sinónimo de P. serpens . Estos enlaces están tomados de los que da como referencias TPL!!!! Y por último te dejo una breve descripción: P. glabella y P. scandens (enlaces también referidos por TPL). Mi conclusión es que bien podría ser cualquiera de estas 2, P. glabella o P. scandens, inclinándome tal vez por P. scandens. (pero se me pueden haber pasado varias más sin haberlas investigado!!). Tal vez tu nos podrías aportar el largo de las hojas, de la inflorescencia y contarnos si el pecíolo es con pelusilla o sin ella. Besitos guapa!!

