¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Otro ejemplar que estaba en reidentificación y se volvió solo a su nombre incorrecto. Tendremos que hablar con Agus, porque cada vez que pasa esto, se necesitan muchos más votos para que salgan, y caemos en un círculo vicioso: más veces se pide reidentificación, más votos se necesitan para que el ejemplar salga. Y hay muchísimos ejemplares así, por suerte los tengo anotados.
Ma parece estupendo que la pagina tenga una base y fuentes botanicas en las cuales estructurar su posición, en especial si dentro de estas fuentes está "The Plant List". siendo así ya veré como hago para que Tonio me de un ejemplar de ese Pilososcereus, capaz que al colocarlo junto al P. lanuginosus, P. moritzianus, P. tillianus resulta ser tan diferente que hasta yo aplaudiría la opción de no tratarlo como sinonimo del P. lanuginosus.
Saludos!
Hola soluso, muy interesante todo lo que explicas, pero por coherencia, en esta página hemos decidido seguir la sinonimia de The Plant List, que da por separado a P. lanuginosus de P. tweedyanus. Por todo lo que he explicado en detalle más abajo, considero que es un P. tweedyanus. Saludos.
Hola! Hermoso ejemplar yo tengo unos cuantos que recolecte en Venezuela, sin duda alguna el ejemplar ha sido identificado de la mejor manera, ya que se trata de un Pilosocereus lanuginosus. Especie que se puede encontrar desde Panama hasta el norte del Peru, pasando por Venezuela y las Guyanas. Es una especie con un amplio territorio razón por la cual se le ha identificado varias veces con nombres diferentes, pero la confusión aumenta cuando tenemos en cuenta su gran capacidad de adaptabilidad, perdiendo espinas, tamaño, grosor, costillas y hasta parte de su caracteristica pilosidad.
Segun el T. N. C. Lexicon - 2006, escrito por David Richard Hunt (Libro que recomiendo ampliamente)el Pilosocereus tweedyanus es sinonimo de Pilosocereus lanuginosus.
Es normal tener resistencia a que una especie deje de llamarse de la forma como siempre lo identificamos para que adopte un nombre que consideramos no le corresponde. en mi caso particular, yo me diego a aceptar que mi Pilosocereus moritzianus y mi Pilosocereus tillianus dejen de llamarse así, para que pasen a llamarse Pilosocereus lanuginosus. En especial porque yo tengo los tres especimenes y veo diferencias muy grandes entre los tres.
Sin embargo al ver las fotos que Tonio ha puesto no me deja lugar a dudas de que se trata de un Pilosocereus lanuginosus, ya sea porque es exactamente igual a los que tengo en Venezuela, ya sea porque el T. N. C. Lexicon - 2006 así lo sugiere.
Hola chic@s!! Por todo lo que expliqué más abajo, se trata de un Pilosocereus tweedyanus. Pero como no hay ficha todavía, y Ovejus está teniendo problemas para crearlas, les pido por favor que no voten la reidentificación hasta que esté creada la ficha que solicité, así el ejemplar no acumula puntos innecesariamente, esperando ficha. Muchas gracias a tod@s!!!! Besos (lo puse acá para recordar que falta crear ficha, y que no se pierda entre los ya identificados).
margim02 muchas gracias por tu aporte y ayuda. La verdad es un hermoso ejemplar. Vi en la planta madre frutos que vcy a recolectar para semillas. Los que deseen en un futuro hacer intercambio lo publicare a su debido tiempo. antonia muchas gracias....
Precioso ejemplar tonio!! Más abajo he solicitado ficha para sugerir Pilosocereus tweedyanus, especie nativa de Ecuador, que crece libremente entre el nivel del mar y los 1000 m de altitud. Lee los comentarios y enlaces que he dejado y comparalos con tu ejemplar; tu opinión es muy valiosa ya que eres conocedor de esa zona. Besos
Se me fue el comentario, sigo explicando: Pilosocereus tweedyanus es considerado sinónimo de P. lanuginosus en algunos enlaces como Cactiguide, davesgarden y otros, pero en la actualidad The Plant List lo da por separado como especie aceptada. Por lo tanto pediré ficha ya que no existe en nuestra base de datos, documentando con más enlaces.
Después de mucho investigar, llego a la conclusión que se trata de Pilosocereus tweedyanus, especie nativa de Ecuador, que crece libremente entre el nivel del mar y los 1000 m de altitud. Me apoyo en lo comentado por Tonio, que este ejemplar fue recolectado en las costas de Santa Elena, Ecuador, y que crece libremente en esa zona. Esta especie es nativa de Ecuador, tal como se menciona en este artículo, página22, en la Tabla . Es interesante todo el artículo y está en español. Pilosocereus tweedyanus es considerado sinónimo de P. lanuginosus pero en la actualidad
Cactus recolectado al pie del mar. Costas de Santa Elena Ecuador. La madre de este brote media unos 4 o 5 metros y fue talada por agricultores.
Crecen de forma silvestre en el sector.
Saludos
Tonio
Identificacion De Especie
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.