¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Obviamente quedo mal clasificada esta M. Mazatlanensis, no se trata de una M. Brandegeei subsp. Gabbii hay que corregir la ubicación de la ficha o solicitar reidentificacion. Saludos Cesar
Resumo Pilbeam mammillarias, página 185 y 186: ssp. mazatlanenesis: espinas centrales 1, 3 o 4, RECTAS, A VECES 1 en gancho. ssp. patonii: espinas centrales 4, más robustas que las radiales y 1 en gancho, lo cual no se observa en este ejemplar. Por este motivo creo que debe sugerirse como la especie tipo ya que no hay características que hagan suponer que es la ssp. patonii. La descripción que hace Helia Bravo en su Vol. 3 de Cactáceas de México, coincide en la descripción de la ssp. mazatlanensis. Saludos.
Resumo Pilbeam mammillarias, página 185 y 186: ssp. mazatlanenesis: espinas centrales 1, 3 o 4, RECTAS, A VECES 1 en gancho. ssp. patonii: espinas centrales 4, más robustas que las radiales y 1 en gancho, lo cual no se observa en este ejemplar. Por este motivo creo que debe sugerirse como la especie tipo ya que no hay características que hagan suponer que es la ssp. patonii. La descripción que hace Helia Bravo en su Vol. 3 de Cactáceas de México, coincide en la descripción de la ssp. mazatlanensis. Saludos.
Ahora voy a transcribir la descripción que hace el libro de Pilbeam sobre mammillarias, y que discrepa en ese aspecto, ya que considera que la especie tipo posee de 1 a 4 radiales, rectas, A VECES 1 en gancho, y que la ssp. patonii posee SIEMPRE 1 central en gancho. Sinceramente, no veo características como para asegurar la ssp. patonii, por eso, ante la duda, creo que debe sugerirse la especie tipo, y eventualmente reidentificar si se agregan fotos que lo demuestren. Es largo lo que dice, porque también habría alguna diferencia en la flor. Lo colocaré en el próximo comentario. Saludos.
:hi, según M.net, basada su descripción en la: Bibliography:
John Pilbeam (1999) - Mammillaria The Cactus File Handbook - page 185.
Edward F. Anderson (2001) - The Cactus Family - page 430., la M. mazatlanensi patoni, tiene entre 13 - 15 radiales y 4 centrales un poco de gancho. M.mazatlanensi, tiene entre 12 - 18 radiales y centrales, entre 1 - 3 a veces enganchado. Si no veo mal, al ejemplar a identificar, le veo 4 centrales. Saludos
Sugiero la especie tipo, ya que una de las características de la ssp. patonii es que una de las espinas centrales es en gancho, y más robustas que las radiales. Pilbeam de mammillarias describe a la especie tipo con 1 a 4 centrales generalmente rectas. En este ejemplar las centrales son rectas. Saludos.
Para mi se trata de una M. mazatlanensis, o de la ssp. patonii, por la forma de los tubérculos, disposición de las espinas y aspecto general de la planta. Saludos.
Identificacion De Especie
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.