¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Después de revisar nuevamente este ejemplar, creo que quuique estaba en lo cierto y se trata de M. magallanii . Hasta le veo una espina central en algunas areolas, siendo que la especie sugerida carece de ellas.
He estado leyendo de nuevo los comentarios, y en mi opinión no es correcto el siguiente razonamiento de Marimar: "Mammillaria denudata (Engelm.) A. Berger, aunque en TPL esté sin resolver, es sinónimo de Mammillaria lasiacantha Engelm. var. denudata Emgelm..." NO es eso lo que desprende de leer The Plant List , ya que como puede verse, al nombre sin resolver M. denudata, NO se le asigna ningún sinónimo. Luego, TPL consigna como sinónimo de M. lasiacnatha ssp. lasiacantha, nombre aceptado, a Mammillaria lasiacantha var. denudata Engelm. como puede verse aquí , pero nunca relaciona a Mammillaria lasiacantha var. denudata Engelm. directamente con M. denudata. Me limito a transcribir lo que dice TPL. Que tenga algún error ya escapa a nosotros , pues lo lógico sería que se tratara de la misma especie. Sólo he querido aclarar lo que dice TPL. Y lo más probable es que en un futuro se unan las 2 especies.
Hola Marimar, debo reconocer que sabes muchísimo, bie nvenidos sean los aportes que haces. Igualmente, sigo manteniendo mi opinión con respecto a la especie no resuelta.
Pues claro margim02, carece del nombre de A. Berger porque este autor lo único que hizo fué un cambio de estatus, elevando la variedad denudata a la categoría de especie. No fue quien describió Mammillaria lasiacantha. Y en cuanto a la variedad lasiacantha, las variedades tipo nunca llevan autor.
Si seguimos a TPL, la diferencia está en que Mammillaria denudata (Engelm.) A.Berger es el nombre sin resolver, y el sinónimo de Mammillaria lasiacantha subsp. lasiacantha carece del A. Berger. sinonimia TPL . nombre sin resolver TPL . Generalmente, con el tiempo, los nombres sin resolver, o se dan por aceptados por el mismo TPL, o se engloban en la especie tipo o en otra. Por las imágenes que he dejado de M. denudata, creo que bien vale la pena, aunque sea provisoriamente, considerarla como diferente de M. lasiacantha tipo, por el detalle que ha comentado play-ospilos, acerca de que en M. lasiacantha, las espinas se ven como sombrillas hacia el cuerpo, y en denudata se separan como ocurre en este ejemplar. Eventualmente se reidentificará o se unirán fichas.
No hace falta calentarse tanto la cabeza metiendose en botánica profesional, porque no es este el objetivo de esta web (supongo). No somos botánicos, siempre habrá un margen de error, ningúno de nosotros podemos garantizar al 100 x 100 nada. Podríamos estar días y días copiando de las webs, pero siempre saldría el último de turno con otros detalles. Yo creo que llegado a un punto, nadie es honorable, ni experto, si hay alguien, que lo certifique, y le dejamos que se presente con todos los honores y aplausos. Muchas gracias por sus calentamientos de coco, yo ya hace días que se como se llama mi planta. Besos para tod@s. Avonio.
Mammillaria denudata (Engelm.) A. Berger, aunque en TPL esté sin resolver, es sinónimo de Mammillaria lasiacantha Engelm. var. denudata Emgelm. y éste a su vez de Mammillaria lasiacantha subsp. lasiacantha (según TPL).
Fíjense que el autor que aparece entre paréntesis de Mammillaria denudata es el mismo que en la variedad denudata, por lo que la variedad debe constituir el basónimo.
Todo esto, unido a los comentarios que habéis dejado creo que hace innecesario solicitar la ficha y que se trataría de M. lasiacantha en su variedad tipo.
La base de datos IPNI recoge esta sinonimia.
Un dato importante es que la planta ha sido cultivada de semilla por Luis Bru y la tiene etiquetada como M.denudata que es un sinónimo de M.lasiacantha Aquí va el título
Agrego un dato más a ver si ayuda a la identificación. En la descripción de la lasiacantha tipo, mammillarias.net dice lo siguiente: "Radial spine: 40 - 80, lying close to the body, chalky white, 3 - 5 mm long, pubescent or more commonly smooth". Respecto a la pubesencia, traduzco: pubescentes o más comunmente lisas". Lo que me despista un poco es que menciona que las espinas van pegadas hacia el cuerpo .
Entonces te habrás fijado en la nota que aparece en dicho enlace; NOTE: Adults of Mammillaria lasiacantha usually have glabrous spines, but in some populations all plants may retain plumose spines at maturity.
¿las espinas de M.lasiacantha son plumosas...?, aunque en la descripción de Engelmann apunta pubescent spine, la verdad es que en la mayoría de ejemplares de M.lasiacantha se pierde la pubescencia juvenil a excepción de una población de Cuatrocienagas, con el número de colector SB500, en cuyos ejemplares mantienen las espinas pubescentes en estado adulto.
Si,tienes razón, pero también hay que observar que las espinas de la Mammillaria lasiacantha son plumosas, cosa que no se ve en este ejemplar ,de acuerdo en que hay que seguir investigando mas.
PD:El numero de radiales si coincide con Mammillaria lasiacantha.Saludos.
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.