(b) Espinas radiales finas y una única espina central
Cantidad de espinas radiales:
20 - 25
Tamaño de las espinas radiales:
0 a 0,5cm
Espinas blandas:
NO
Cantidad de espinas centrales:
01 - 05
Tamaño de las espinas centrales:
0,5cm a 1cm
FLORES
Forma de las flores:
-No estoy seguro-
Color de las flores:
-No estoy seguro-
Diámetro de las flores:
-No estoy seguro-
¿ El pedúnculo floral es piloso ?:
NO
Lugar de floración:
-No estoy seguro-
Disposición de las flores:
-No estoy seguro-
Número aproximado de pétalos:
-No estoy seguro-
Color de los estambres:
-No estoy seguro-
¿ Flores Nocturnas ?
NO
¿ Poseen Perfume ?
NO
AREOLAS
Tipo de aréolas:
Circulares
Color de las aréolas:
Pardo
Tamaño de las aréolas:
menos de 1cm
0.02
Pulso
Visitas561
Me Gusta3
Favoritas0
Comentarios21
Máximo Pulso
29 Apr 2025
0.02
Popularidad
19.36%
Ejemplar subido por hurraquillo
27 Septiembre 2013
¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Hola hurraquillo, este ejemplar para mi es una M. albilanata ssp. oaxacana joven . Si no tienes más fotos para agregar con su evolución, así como está, corresponde reidentificarla. Besossssssss
Hola hurraquillo, tendrás fotos actuales de este ejemplar? NO es una M. perbella, si te fijas las mamilas son mucho más anchas que en M. perbella , donde son alargadas y delgadas. Esto, además de otros aspectos que comenté más abajo. Esperamos a que agregues fotos actuales para poder reidentificar con mayor seguridad. Gracias comapñero!!!!! Besosssss
M. perbella es sinónimo de M. pseudoperbella según The Plant List, y esta última se describe con 20 a 30 radiales en Helia Bravo, Cactáceas de México Vol. III. De todas maneras me gustaría ver la evolución de este pequeño ejemplar, hurraquillo. Cuando lo veas crecido, podrás subir alguna foto para actualizar la ficha? muchísimas gracias, un abrazo.
Continúo. Me gustaría que siguieras la evolución de este ejemplar emilio_V, pues lo veo algo pequeño y puede cambiar. Eventualmente, cuando adquiera sus características definitivas, se puede poner a reidentificar. Ya me ha pasado sugerir un ejemplar pequeño y que luego ha sufrido importantes cambios!!! Besos
Los datos que dan mayor número de radiales, están tomados de Cactuspedia. Yo confiaría más en Pilbeam de mammillarias o en los libros que menciona Xixu. Para mi tampoco se trata de M. perbella.
Xixue estos son los datos de que dispongo: Mammillaria pseudoperbella = Mammillaria perbella: tiene de 20 a 30 espinas radiales, delgadas, miden 3 mm. y están dispuestas en forma radiante generalmente dirigidas lateralmente en ambos lados. Las centrales son 2, duras; la más superior mide 0,5 cm.; su color es marrón y tiene la punta negra; la más inferior tiene una menor longitud y su extremo es transparente y de color rojo.
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.