¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
Hola, me alegro muchísimo que se esté dando este caso, porque se está demostrando que no sólo Mammillaria Magnimamma es la tipo, la cual siempre o casi siempre (por no entallarme los dedos) es la que se ha tenido en cuenta a la hora de identificar un ejemplar como tal, habiendo tantos sinónimos de ella con unas características totalmente distintas, el no mirar todas y cada una de las fotos de M.magnimanma y buscar para poder comparar, ha hecho que haya habido casos, en el que siendo uno de sus sinónimos, se haya rechazado como tal el ejemplar. Las Mammillarias, no son díficiles, lo que ocurre, es que para poder decir, es ésta, hay que mirarse (a no ser que ya se conozca), todas una por una y eso, resulta muy pesado y requiere mucho tiempo. Como ha dicho margim02, estuvimos toda la mañana/tarde comparando el ejemplar de cheyenne con las distintas sinonimias, y decidimos precisamente por algunas características que observamos como por ejemplo la lana, esperar para preguntarle a él, ese es el motivo, por el cual, yo concretamente no la había votado aún, así y todo, yo voy a seguir buscando. Por otro lado, quisiera que aún siendo sinónima de la M.magnimamma al ser este ejemplar tan distinto, pudiéramos comentar de ponerla en ficha aparte. Saludos
Hay una Mammillaria krameri en catiGuide que se parece a la de Cheyenne, incluso en la base de datos de cactuceros es la misma foto, sin embargo también la encuentro como forma y cultivar de M. magnimamma Mammillaria magnimamma krameri Lo que me hace pensar que la sugerencia M.magnimamma hasta ahora es la que mas se le asemeja.
si margin,correcto,la idea de mi sugerencia era para que se viera el parecido a las compressas jovenes que tengo yo, pero como no salio la foto que yo subí, se me fue por tierra mi comentario, de todas maneras de eso se trata esto, de debatir entre todos y asi lograr una identificacion correcta, de todo corazon, saludos cordiales
Hola Rodrigo, he estado buscando bastante con la ayuda de Antonia, y luego he seguido un poco más, para describir la diferencia entre M. magnimamma y M. compressa. Aquí voy a copiar lo que he traducido de The Cactus Family, de Anderson.
Mammillaria compressa:
Cuerpo con forma de cacahuete o cilíndrica, tubérculos muy juntos, firmes, francamente angulados, con forma de quilla (parte prominente aguda). Axilas con lana y pelos. Espinas centrales ausentes. En la ssp. centralifera, 2 centrales. Radiales de 4 a 6, color tiza con puntas negras, de 2 a 7 cm de largo, algunas muy cortas.
Mammillaria magnimamma:
Cuerpo aplastado globoso a globoso, tubérculos firmes, de 4 lados pero no presentan ángulos marcados, con lana especialmente en plantas jóvenes. Espinas centrales, usualmente ausentes. Radiales de 2 a 5, a veces más, extremadamente variables, con forma de lezna, de blancuzcas a amarillentas, puntas oscuras, de 1.5 a 4 cm de longitud, la inferior curvada hacia abajo.
Veo que también la M. compressa presenta lana y pelos en las axilas. Lo que no me convence de la compressa, pero puedo estar equivocada, es la forma de los tubérculos o mamilas, que creo es mucho más angulada que en este ejemplar. Tampoco la espinación, según la descripción. En cambio, comparando al ejemplar con la magnimamma, si bien ésta también presenta más lana que el ejemplar, me convence más la espinación y la forma de los tubérculos, según la descripción de arriba. En la magnimamma, una característica es la variabilidad en la espinación. He dejado antes un enlace, que vuelvo a repetir por si alguien prefiere tenerlo más a mano: ENLACE . Bueno, creo que es cuestión de que opinen todos para ver si logramos identificarla correctamente!! Saludos cordiales.
hola todos...yo mas bien veo una compressa, apesar de que el enlace que dejo margim se parece bastante a la mam. magnimamma, pero no le veo lanilla en las axilas...a todo esto, la idea no es atropellarte margim, no lo vallas a tomar por ese lado porfavor, vale?, es solo mi punto de vista....upsss, no es la foto que acabo de sugerir, no se por que el sistema la cambio, el ejemplar que sugerí era de mi coleccion, que raro, saludos
Hola Cheyenne, te dejo otro enlace para que veas si tu ejemplar se puede asemejar más. Aclaro que Mammillaria magnimamma "seitziana var tolantongensis" es sinónimo de Mammillaria magnimamma, según Mammillarias.net. En Mammil.net se aclara que en M. magnimamma, la espina central está "usualmente ausente", lo cual indica que puede tenerla, y que la espinación de las radiales es extremadamente variable. Dejo enlace: ENLACE
. Saludos.
Hola, creo que tenemos que seguir buscando algo más antes de seguir votando, puede ser M.magnimamma, pero ésta,la espina más larga, la tiene hacia abajo, y los tuberculos, también me parecen algo diferente, creo que en la M.magnimamma, se le aprecian más los cuatro lados, no tenemos prisa. Saludos
nose las espinas radiales son mas gruesas en el ejemplar a identificar que en el de la base de datos ademas se ven mas largas nose es mi punto de vista
Identificacion De Especie
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.