¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus
Comentarios
Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
hola margim..te doy la razon en lo que dices...habra casos en los que puntualmente no se puedan diferenciar...pero en otros tal vez si...Para ejemplares de aprox. el mismo tamaño lo normal es que ya hayan perdido las espinas en bastantes areolas...sin embargo en este ejemplar siguen todas intactas...Otro asunto seria si la especie es valida..o si algunos autores la quieren considerar o no...Yo solo lo digo porque si se puede diferenciar y la especie es valida o existente supongo que como coleccionistas cada uno quiere afinar al maximo..como ya se ha debatido en alguna ocasion..con el tema de las ssp. por ejemplo...Luego reviso mas a ver si nos parece que seria necesario diferenciar o no..Sea cual sea la conclusion que saquemos me parecera buena..y seguro que habremos aprendido cosas nuevas..jeje...Saludos
hola margim..te doy la razon en lo que dices...habra casos en los que puntualmente no se puedan diferenciar...pero en otros tal vez si...Para ejemplares de aprox. el mismo tamaño lo normal es que ya hayan perdido las espinas en bastantes areolas...sin embargo en este ejemplar siguen todas intactas...Otro asunto seria si la especie es valida..o si algunos autores la quieren considerar o no...Yo solo lo digo porque si se puede diferenciar y la especie es valida o existente supongo que como coleccionistas cada uno quiere afinar al maximo..como ya se ha debatido en alguna ocasion..con el tema de las ssp. por ejemplo...Luego reviso mas a ver si nos parece que seria necesario diferenciar o no..Sea cual sea la conclusion que saquemos me parecera buena..y seguro que habremos aprendido cosas nuevas..jeje...Saludos
Hola, Pincho, sigo copiando en la ficha lo que voy encontrando, para que nos quede.
En mi opinión, pero puedo equivocarme, según lo que dice Cactuspedia, diferenciar entre M. madisoniorum y M. mad. var. horridispinum, sería cambiar la identificación de la planta si ésta crece con espinas y luego las va perdiendo. Agrego la descripción de las espinas que hace Anderson en The Cactus Family: Espinas, 0 a 5, negruzcas amarronadas, que se hacen grises con la edad, curvadas, flexibles, fácilmente caducas, hasta 30 mm de longitud. Anderson tampoco diferncia ninguna var. o ssp. en Matucana madisoniorum, sigo buscando. Saludos.
Copio lo que dice al respecto en Cactuspedia: A veces las plantas pueden estar casi completamente desprovistas de espinas, mientras que otros ejemplares están cubiertos con espinas o han perdido las espinas en partes de la planta. Las especies que crecen por semilla están densamente cubiertas con espinas largas, curvadas. Sin embargo, los ejemplares sembrados a partir de palntas que provienen de bajas latitudes, generalmente pierden sus espinas en la madurez, mientras que aquellas provenientes de latitudes más altas, mantienen sus espinas. De todas maneras, la espinación es muy variable, y plantas sin espinas pueden producir ejemplares espinados. Creo que Matucana madisoniurum a secas cubre los aspectos mencionados, puedo equivocarme, aunque he revisado en muchas fuentes confiables. Saludos.
y que hayamos identifiado ejemplares anteriormente como madisoniorum no quiere decir que sea correcto tampoco..sino que quizas nadie aporto el dato y se miro solo cactuspedia y cactiguide...jejej..En fin ...mirare a ver si es una especie valida..antes de cargarla en la base de datos...Saludos
He seguido revisando, y la var. horridispinum no figura en el IPNI ni tampoco en The Cactus Family de E. Anderson. Creo que es Matucana madisoniorum a secas, ya que como mencioné antes, tampoco aparece la variedad en los enlaces que habitualmente usamos, como Cactuspedia y Cactiguide. Saludos.
pudiste ver el enlace que deje??..que no aparezca no significa que no exista...y los japoneses de cactus raros y de colores saben mucho..jjeje...Tienen una pagina muy interesante..con los ejemplares perfectamente documentados incluso el lugar de recogida de las semillas..tal vez sea un nombre anticuado..o muy actualizado...veremos.Saludos
Habría que ver primero si es aceptada dicha variedad. Hasta ahora hemos identidicado a esta especie como Matucana madisoniurum, aun cuando sus espinas son notables como en este ejemplar. Dejo enlace: https://www.cactuseros.com/Detalles/Identificado/5 651/Matucana_madisoniorum.html ... Saludos.
me parece que puede ser Matucana madisoniorum,pero mas bien la var. horridispina...Habra que cargarla en la base de datos..Saludos
Identificacion De Especie
Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.
651/Matucana_madisoniorum.html ... Saludos.