Coryphantha vaupeliana
Ejemplar subido por Huitzik 22 Agosto 2011



Una foto de Coryphantha vaupeliana
Una foto de Coryphantha vaupeliana

Una foto de Coryphantha vaupeliana
Una foto de Coryphantha vaupeliana

0
Pulso
Visitas 494
Me Gusta 0
Favoritas 0
Comentarios 10

Máximo Pulso


-


0

Popularidad
2.39%

 
Huitzik
Ejemplar subido por Huitzik
22 Agosto 2011
 

¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus


Comentarios

Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Encontré que C. vaupeliana ha sido fotografiada en Jaumave, pero no que estuviera restringida a esa zona. Jaumave se localiza en la sierra Madre Oriental, por lo que he estado viendo en los mapas, que es la misma elevación que corresponde a las montañas del sureste de San Luis de Potosí. La distancia entre Jaumave y la zona montañosa del sureste de San Luis de Potosí, es alrededor de 100 km (incluso un poco menos, según en que lugar exacto se haya fotografiado el ejemplar). También se ha encontrado C. vaupeliana en San Antonio, Tamaulipas, y en Palmillas, Tamaulipas. Coloco enlace donde puede verse el mapa: San Antonio (C. vaupeliana), Ciudad Victoria (capital del estado de Tamaulipas), Matehuala (C. galnduligera). MAPA Para orientación en el mapa, Jaumave está a unos 25 km al sur de Ciudad Victoria, y San Antonio está tocando en límite con el estado de San Luis de Potosí. Se ha encontrado C. glanduligera, que es de habitat San Luis de Potosí, al este de Matehuala. Con todo esto lo que quiero decir es que todas estas zonas son muy cercanas entre si, y que me parece que quedarían comprendidas dentro del habitat de C. vaupeliana. Puedo equivocarme, pero por todo lo dicho anteriormente, me inclino por C. vaupeliana, ya que la veo al ejemplar muy diferente en espinación y demás características con respecto a C. glanduligera. Por citar algunas: C. vaupeliana hasta 15 espinas radiales, C. glanduligera, mas de 17 radiales y cuerpo ovoide a claviforme. Saludos.
  • Huitzik
    Huitzik Mexico (hace 13 años)
    parecia q podía ser Vaupeliana, sin embargo, en el enlace q dejaste leí que Vaupelina tiene una distribución restringida al desierto de Jaumave en Tamaulipas; Esta especie se encuentra en las Montañas del norte y sureste de San Luis Potosí, por la ubicación.. podría ser Coryphanta Glanduligera
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Este ejemplar tiene glándulas nectariferas visibles en las axilas, por lo cual pertenece al subgénero Neocoryphantha (plantas provistas de glándulas nectaríferas en las axilas de los tubérculos). El otro subgénero es Coryphantha, (plantas desprovistas de estas glándulas; poseen en cambio gándulas nectaríferas extraflorales). De todas las posibles especies que reunen, además, características de espinación, etc, semejantes a este ejemplar, la C. vaupeliana se distribuye en el estado de Tamaulipas, México, colindante al sur con San Luis de Potosí, y su flor es amarilla. Dejo un excelente enlace donde se pueden apreciar Coryphanthas en su habitat. Coryphantha: cacti of Mexico and Southern USA . Saludos.
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Hola Huitzik, sabes en qué zona o en que estado de México está tomada la fotografía? Gracias, te mando un saludo.
  • Virgilio-Cesar
    Virgilio-Cesar Mexico (hace 13 años)
    En Cactiguide también presenta C. pulleineana con flor amarilla . Creo yo que el problema no es la flor, porque también la C pulleineana suele presentarla en la típica forma de campana de las Coryphanthas, el verdadero problema es que en realidad sea, dado que hay otras que se le parecen como la C. clavata o las que ha mencionado Margim, aunque el tipo de espina de la C. pulleineana fue lo que hizo decantarme y sugerirla.
  • Virgilio-Cesar
  • Huitzik
    Huitzik Mexico (hace 13 años)
    podría ser, quizá para esa pulleiana pero no hay enlace y la flor de la foto sugerida s eve claramente q no corresponde ni en color ni forma de la panta al ejemplar
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    El color de la flor parece que es amarillo, con lo cual también se podría descartar C. macromeris. Creo que podría ser C. vaupeliana o robustispina ssp.scheeri, ambas con flor amarilla y glándulas nectaríferas. Si alguien está seguro, sugiera sin problemas, yo todavía no estoy segura!!! Saludos cordiales.
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    He seguido investigando. Coryphantha pusilliflora es sinónimo de C. pseudoechinus subsp. pseudoechinus, que está comprendida dentro del Subgenero Coryphantha, el cual no presenta glándulas nectariferas. Este ejemplar muestra glándulas claramente, por lo cual debe pertenecer al Subgenero Neocoryphantha. Sigo revisando; C. macromeris pertenece al Subgenero Neocoryphantha. Dejo enlace pues está muy interesante toda la clasificación de las Coryphanthas: ENLACE . Saludos.
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Creo que puede ser Coryphantha macromeris; me parece que la especie propuesta presenta los tubérculos más ensanchados en la base, y en este ejemplar los veo con forma cónica. También puede que en este ejemplar haya más de 1 espina central. Saludos.

Identificacion De Especie

Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.
   

 

Fotos anteriores de Huitzik

8432 8431 8430 8429 7993

^


Contacto