Mammilloydia candida
Ejemplar subido por Huitzik 31 Agosto 2011



Una foto de Mammilloydia candida
Una foto de Mammilloydia candida

Una foto de Mammilloydia candida
Una foto de Mammilloydia candida

Una foto de Mammilloydia candida
Una foto de Mammilloydia candida

0
Pulso
Visitas 279
Me Gusta 0
Favoritas 0
Comentarios 19

Máximo Pulso


-


0

Popularidad
4.53%

 
Huitzik
Ejemplar subido por Huitzik
31 Agosto 2011
 

¿Las fotos son inapropiadas o no respetan el reglamento? Sugiere la eliminación de este cactus


Comentarios

Al realizar un comentario, te recomendamos brindar críticas constructivas y consejos. Es éste además, el espacio correcto para debatir acerca de la correcta identificación del ejemplar fotografiado.
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Me convenció el segundo enlace que dejó Virgilio_cesar. Saludos.
  • Virgilio-Cesar
    Virgilio-Cesar Mexico (hace 13 años)
    Creo que si es muy probable que sea Duke, para empezar coincide la M candida en general con lo que hemos venido comentando, incluyendo que esta es común en Guadalcazar S.L.P.donde se tomo la foto, y tomemos en cuenta que la de Huitzik es una planta muy estresada. Hasta ahora me resulta lo mas parecido. ¡Saludos!
  • Duke_28
    Duke_28 Argentina (hace 13 años)
    Listo amig@s! Quedo sugerida! En caso de que laflor no coincida cuando ejemplar de huitzuk florezca,pediremos su reidentificacion! Saludos
  • pincho_villa
    pincho_villa España (hace 13 años)
    ..eso estabamos diciendo antonia..Duke se refiere a la M. candida y a huitzik le parece que puede ser correcta..Por eso dige que solo faltaba que duke la sugiera y cuando dlorezca se puede revisar en caso que Huitzik considerase que habia quedado mal identificada..Saludos
  • antonia
    antonia España (hace 13 años)
    Yo no la veo como M.crinita. Saludos
  • pincho_villa
    pincho_villa España (hace 13 años)
    En ese caso solo nos queda la opcion que duke la sugiera..Mas adelante si puedes, carga una foto con la flor para salir de dudas..Y en caso de no ser correcta la identificacion, la podemos revisar..Saludos
  • Huitzik
    Huitzik Mexico (hace 13 años)
    Hola duke, respecto de tu sugerencia, es de lo más parecido que he visto, puede ser, para mi, tendría q esperar el florecimiento para confirmar! respecto de la espina central, me parece que no tiene; las espinas son muy finas, casi como pelillos, pero rígidas, tiene arriba de 50 por mamila
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Hola duke_28, a la M. candida le veo las espinas algo más rígidas y no son pubescentes para nada, como se aprecia en este ejemplar. Igual creo que Huitzik nos debería decir si le observa espina central o no; yo creo que si, pero me puede engañar la vista. La ubicación efectivamente coincide. Saludos :)
  • Duke_28
    Duke_28 Argentina (hace 13 años)
    A mi tampoco me parece una mammillaria crinita, me parece mas bien una mammillaria candida, aparte coincide su ubicacion con el lugar donde fue tomada la foto! Huitzik dime que te parece, te dejo el enlace: http://www.mammillarias.net/gallery/mammillaria_sp
    ecies.php?searchstring=candida&lg=uk
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Hola Huitzik, nos dirías si efectivamente se le ve espina central a estos ejemplares? Ya que ese detalle, sumado a la distribución geográfica, creo que sería determinante para una correcta identificación. Gracias, muchos saludos. :)
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Sigo revisando. si fueran la misma especie, en ese caso, M. aureilanata no creo que sea pues este ejemplar posee espinas centrales, y las radiales son mas de 30 (25 a 30 en aureilanata, central ausente y planta solitaria). Me inclino por M. pilispina, amacolla, tuberculos cilindricos, espinas radiales (no dice cantidad) y centrales pubescentes. Habitat San Luis de Potosí, parte de Nueva León y Tamaulipas. Saludos.
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Pido mil disculpas si me equivoco, pero después de analizar durante mucho tiempo, me parece que pueden llegar a ser 2 especies diferentes. Saludos cordiales.
  • Virgilio-Cesar
    Virgilio-Cesar Mexico (hace 13 años)
    Haberlo dicho antes....., se aclara muchísimo la situación: Guadalcazar y esas características de la nuevas fotos..., posiblemente una M. aurelianata.
  • Huitzik
    Huitzik Mexico (hace 13 años)
    por cierto, si se ve q parecierán ser distintas especies, lo q pasa es q en la primera foto la planta estaba sobre el suelo, en la tierra, y en las segundas fotos las plantas estan sobre roca, entonces en las segundas fotos crecen más apretadas mientras q en la primera crecen sin ningun problema, esa es la impresión que me dió
  • Huitzik
    Huitzik Mexico (hace 13 años)
    Estuve revisando la Mammillaria Crinita y la Nana y ninguna de las dos me parecen el ejemplar, por ejemplo, en la descripción de nana ssp nana se menciona que son plantas solitarias y en el lugar donde fuerón tomadas las fotos (Guadalcazar, SLP) eran abundantes en un terreno relativamente pequeño, además en la segunda foto que subí se ve claramente que la espinación en esta especie es mucho mas densa.. espero q estas nuevas fotos sirvan de algo
  • Virgilio-Cesar
    Virgilio-Cesar Mexico (hace 13 años)
    Sobre subir la foto..., yo creo que no pasa nada si la subes como Mammillaria nana subsp nana, por que sin lo de ssp nana te va a mandar a la ficha de M.crinita. ¡saludos!
  • Virgilio-Cesar
    Virgilio-Cesar Mexico (hace 13 años)
    Sugerí Mammillaria crinita por que de bote pronto me pareció una. Tienes razón Margim, Anderson considera sinónima de M. crinita a la nana, y en Mammillarias.net las consideran especies diferentes. Tomemos en cuenta que Anderson fue un taxónomo lumper y no así Beckeberg y su escuela, y que también el criterio de mammillarias.net es no ser sintéticos en sus clasificaciones. En cuestión de mammillarias muchos usuarios tomamos esta pagina como muy buena referencia y en ese sentido te reitero la razón la M. nana se parece todavía mas a la mammillaria a identificar que a final de cuentas es lo que importa. Si quieres sugiérela, yo corrijo mi voto y apoyo tu sugerencia. ¡Cordiales saludos!
  • margim02
    margim02 Argentina (hace 13 años)
    Para mi es una mamilaria nana ssp. nana, también con hábitat en San Luis de Potosí, México. Revisando las fichas de nuestra base de datos, veo que no existe una ficha nana ssp. nana (ni siquiera nana a secas), y que a M. crinita la considera sinónimo de M. nana (sigue la nomenclatura de Anderson, no así la de Mamilarias.net). En este contexto, la sugerencia está bien, pero no estamos siguiendo la nomenclatura que usamos habitualmente, que es la de mamilarias.net. Para mi la diferencia mas grande de este ejemplar, para colocarlo como nana ssp. nana (y no englobarla en crinita), es que las espinas radiales son pubescentes. Repito que en este contexto la sugerencia está bien, el comentario es porque tal vez podamos llegar a corregir las fichas sin perjudicar a nadie. Cuando entren Pincho y Ovejus, les explico en detalle!!!! Saludos a todos :)
  • laurita3100
    laurita3100 Argentina (hace 13 años)
    coryphantha compacta?

Identificacion De Especie

Aquí abajo se listan las sugerencias realizadas por los usuarios. Puedes votar a favor de alguna si estás de acuerdo o realizar tu propia sugerencia usando el botón "Sugerir" ubicado en el menú inferior.
   

 

Fotos anteriores de Huitzik

8432 8431 8430 8429 7993

^


Contacto